Elecciones 12-J

El caos del voto exterior en Galicia: Más de 5.000 papeletas perdidas

La «falta de diligencia» de Correos impidió que muchos votos saliesen de Barajas

Ciudadanos emitiendo su voto el pasado 12-J EFE

Patricia Abet

Hace una semana que los gallegos eligieron a su representante para los próximos cuatro años en las urnas. Un derecho transversal a todos los censados en la Comunidad, incluidos aquellos que residen en el exterior , que en el caso de Galicia suponen un porcentaje altamente representativo. En concreto, el 17 por ciento de su censo, unos 470.000 ciudadanos. La carrera de obstáculos para rogar el voto desde la emigración supone tal desgaste que para los comicios del pasado 12-J solo unas 10.000 personas llegaron a solicitar su participación. Pero de la mitad de estas papeletas, nada se sabe.

La pérdida de estos votos no es menor teniendo en cuenta que de ellos depende el último escaño en juego por la provincia de Pontevedra. Ese diputado está por el momento en manos de los socialistas [ por solo 45 votos de diferencia con el PP ] pero será el conocido como voto CERA (censo de residentes ausentes) el que acabará por decantar la balanza. Y en este punto entran en juego la suspicacias.

«No es de recibo»

Aunque sin atreverse a hablar de una mano negra, desde PP gallego sí se responsabiliza a la empresa pública Correos —dirigida por el exjefe de Gabinete del presidente Sánchez en la ejecutiva federal del PSOE, Juan Manuel Serrano— de una falta «evidente de diligencia» al abordar el protocolo para el voto exterior. «Es muy triste que algo así suceda por falta de diligencia. La imagen exterior que damos no es de recibo» aseguran fuentes del partido para deslizar que «a veces, simplemente no hacer es lo mejor que puedes hacer, sobre todo con la excusa de la Covid-19 ».

Lo cierto y verdad es que los problemas con la participación exterior se concentraron en el continente americano, un importante caladero de voto popular. Por países, es llamativo el caso de Venezuela , donde los dos mil ciudadanos que rogaron el voto ni siquiera llegaron a recibir las papeletas de los aspirantes al Gobierno de la Xunta, porque se quedaron en una saca en Barajas. La excusa de Correos es que no lograron canalizar el envío , pero desde el PP replican que «la gente de a pie sí pudo hacer envíos de mercancías, de pequeños paquetes, de medicamentos...» y revelan que en ese impasse incluso hubo «algún vuelo de repatriación». «Nunca había ocurrido algo así» lamentan para preguntarse si «nuestros servicios diplomáticos no podrían funcionar en coordinación». Y la cosa no queda ahí.

En Cuba, ni un voto

En el caso de Cuba, Correos insiste en que sí se mandaron las papeletas, pero no se llegó a repartir ninguna . De Argentina, con 1.400 gallegos pendientes de elegir a su presidente, solo se han remitido a Galicia 160 papeletas. El resto están en paradero desconocido, aunque algunos ciudadanos que las mandaron por correo localizan su ubicación en el consulado. «Hay otros cientos de votos, entre 160 y 1.400, que estarán en el consulado pero que nunca van a llegar aquí habiendo sido emitidos en plazo y siendo, por tanto, legales» se quejan los populares, en contacto directo con una emigración exterior «muy enfadada» con la gestión realizada.

Y suma y sigue en el caos. En Estados Unidos, «donde el correo funciona perfectamente», tampoco se repartieron las papeletas. Solo tres personas votaron desde Miami, aunque había más de cien peticiones. « Correos dice de nuevo que los envíos llegaron , pero no se entiende por qué entonces no se entregaron» vuelven a formular desde el PP gallego ante la falta de respuestas definitivas. « Huele a dejadez, sin duda. Las intenciones, cada uno sabe las suyas , pero Correos ya dijo en mayo que había dificultades y no se buscaron soluciones. Es patético. La gente está enfadada, muy molesta, porque tienen que solicitarlo, después enviarlo. Es un trabajo, y para nada».

Así las cosas y a pocas horas de que arranque el cuenteo del CERA –el Gobierno gallego pidió retrasarlo o dilatarlo, pero la Junta Electoral Central se lo denegó— a Galicia solo han llegado la mitad de los votos emitidos por la emigración, es decir, unos 5.000. «Los que no lleguen el lunes, no se cuentan» . Con el escaño de Pontevedra en tierra de nadie y el caso de las papeletas perdidas por resolver, el sentir de los gallegos en el exterior será, en esta ocasión, más definitorio que nunca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación