Las empresas gallegas, afectadas

La cancelación del MWC, un embrollo más allá de los gigantes tecnológicos: «Es una inversión tremenda»

La tecnológica gallega Tecalis es una de las múltiples afectadas por la decisión de la organización a causa del coronavirus

Retirada de elementos en el Mobile World Congress de Barcelona tras su cancelación REUTERS/NACHO DOCE

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Mobile World Congress de Barcelona se ha consolidado como una de las grandes citas tecnológicas del año. Cientos de empresas lo ven como una oportunidad de oro para presentar al mundo todas sus novedades y productos. Sin embargo, la desbandada de los gigantes del sector por temor al coronavirus ha malogrado las aspiraciones de firmas de todos los tamaños a pesar de que ni la OMS ni los gobiernos catalán o español llegaron a recomendar en ningún caso que no tuviese lugar.

No solo Sony, LG o Amazon, por citar tres grandes marcas, se ven afectadas por este imprevisto. También lo hacen otras empresas tecnológicas menos conocidas pero de enorme potencial y fundamentales para el mundo tecnológico actual. Entre ellas, la gallega Tecalis , radicada en la coruñesa localidad de Milladoiro. Es una TIC gallega, según afirma un dossier de la compañía, «dedicada a la consultoría estratégica digital y proyectos tecnológicos especializados en la transformación digital empresarial 4.0» y que se situó en el puesto 145 de las 1.000 empresas que más crecen en Europa.

Es más concreta Berta Caro , directora de Desarrollo Corporativo de esta tecnológica gallega, a la hora de describir qué iban a ofrecer en el MWC. «Íbamos a presentar una solución de verificación digital de la identidad de personas, que lleva inteligencia artificial para incrementar la seguridad de los procesos de verificación de identidad», cuenta a ABC vía telefónica.

Insiste en que, para su compañía, es «uno de los eventos clave en cuanto a exposición de innovación tecnológica; es el escaparate más importante ahora mismo», señala. Con todo, se puede decir de alguna forma que, entre las empresas que iban a acudir, ellos son una de las excepciones positivas , ya que la repercusión respecto a la exposición o venta de lo que iban a mostrar no se verá muy perjudicada tras la cancelación.

«En ese aspecto somos bastante afortunados. No tenemos una dependencia de un lanzamiento en un evento concreto. Nuestros mercados 'target' son a día de hoy muy fieles porque somos expertos en ciertos sectores: nuestra tecnología está muy bien valorada en áreas concretas. Son grandes corporaciones, por lo que en nuestro caso es más el boca a boca y la calidad de la tecnología», remarca Caro.

Tecalis sí que se verá afectada, en cambio, por todo el dinero invertido para estar presentes en Barcelona. Una parte es el alquiler del espacio, que es costosísimo y que ahora deberá ser reclamado al producirse esa cancelación. Algo que, de todas maneras, puede resultar complicado al afirmar la organización del evento que «causas de fuerza mayor» obligaron a no abrir las puertas de la Fira de Barcelona.

Pero no solo eso: el dinero invertido también ha ido a parar a otros destinos, como viajes, alojamiento y todo lo que supone la instalación de un estand en este congreso. «Son unas inversiones tremendas, en este tipo de eventos ya solo el alquiler del espacio, por muy pequeño que sea, son miles y miles de euros, y todo lo que conlleva: aviones, AVEs, alojamientos, dietas, proveedores contratados», explica Caro.

La directiva, por ejemplo, recuerda que tenían desarrollado un hardware, un aparato, donde poder mostrar su producto, es decir, el software. También la cartelería o los folletos estaban listos para su utilización y, por supuesto, el coste que supone la creación de ese software. Se trata, por lo tanto, también de la «inversión en I+D ad hoc para ese evento, más el personal que requerimos internamente para desarrollar la tecnología, también por ejemplo el de negocio. Todo lo que supone un lanzamiento en este tipo de eventos es suma y sigue hasta llegar a unas cifras [risas] que ni te voy a contar para que no te asustes», bromea, remarcando que las cifras son verdaderamente altas.

De todas maneras, esperan poder estar presentes en las siguientes grandes citas, a las que tienen previsto ir, aunque con un protocolo creado internamente para curarse en salud. Pero son conscientes de que es algo que no depende de ellos , sino de la evolución del coronavirus y de las decisiones que tomen los responsables de dichos eventos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación