EDUCACIÓN

Los campus podrán crecer en plazas por primera vez desde 2015

Entre las condiciones que justificarán el alza figuran la demanda del mercado y la inserción

Alumnos en la Facultad de Ciencias Económicas de Santiago MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde 2015, las normas que regían en la planificación de la oferta académica de las universidades impedía a los campus crecer en su número total de plazas . Fruto de esta limitación, orientada a mantener el tamaño del sistema, los campus quedaban obligados a reequilibrar sus cifras, compensando las alzas requeridas en determinados títulos con recortes en otras titulaciones. Así, por ejemplo, la implantación en el presente año académico del grado de Criminología en la Universidade de Santiago (USC) fue acompañada de una reducción equivalente de plazas de nuevo ingreso en los grados de Psicología y Derecho.

Cuatro años después de la implantación de estas restricciones, la Consellería de Educación publica unas nuevas instrucciones, que permiten, por primera vez desde 2015, aumentar el tamaño de los campus, siempre que la ampliación se ajuste a determinadas condiciones relacionadas con la inserción laboral de sus titulados, la cobertura de plazas de nuevo ingreso o el porcentaje de alumnos que finalizan con éxito los estudios. Como novedad, la resolución de la Secretaría Xeral de Universidades publicada este martes en el Diario Oficial de Galicia también elimina el límite marcado a las universidades para la reducción de plazas en sus titulaciones , fijado hasta la fecha como norma general en no más de un 5% respecto al curso inmediatamente anterior.

Nuevas instrucciones

De acuerdo con las nuevas normas pautadas por la Administración educativa —negociadas con las tres universidades gallegas—, las instituciones docentes podrán incrementar plazas siempre que esté justificado por «una valoración conjunta» de una serie de factores , como la demanda social (medida a través de la nota de corte de los últimos tres cursos y las listas de espera generadas de alumnos de nuevo ingreso), la necesidad de titulados en el mercado laboral y el sector, la tasa de empleabilidad (tomando como referencia los estudios de inserción de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia) o las cotizaciones a la Seguridad Social (a partir del porcentaje de empleo y el tipo de trabajo por el que cotizan los egresados). Otro de los requisitos para elevar el número de plazas en determinado título es que de modo sistemático se alcance al menos un 50% de graduados.

Al contrario, para reducir plazas en alguna de sus titulaciones los campus tendrán que argumentar la no cobertura reiterada de plazas en los últimos tres años y tasas de graduación sistemáticamente inferiores al 35% en el mismo periodo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación