La campaña de la gripe contó con un refuerzo de 3.000 sanitarios
El virus se encuentra en remisión, aunque se siguen produciendo contagios e ingresos

Con los momentos más críticos de la epidemia de gripe ya superados, Sanidade reveló que el refuerzo de personal para hacer frente a la campaña sumó alrededor de 3.000 efectivos en el conjunto de la Comunidad , que respaldaron tanto esta atención específica como otras patologías. Estos sanitarios engrosaron así las plantillas para dar servicio a los 1.500 hospitalizados a causa de un virus que este año se reveló como especialmente agresivo y que a mediados de semana había causado la muerte de 78 pacientes, todos ellos próximos a los 70 años y con problemas previos que agravaron su estado. Aunque todavía en nivel epidémica, el subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía explicó a ABC que a estas alturas del año el virus está ya en clara remisión, pero que se seguirá hablando de epidemia mientras exista transmisión y no se alcance una intensidad basal.
Noticias relacionadas
A propósito de la campaña de este año, Xurxo Hervada confirmó que ha sido peor que la de inviernos previos y que el virus que se expandió fue el H3N2. Lo peor, reseñó, «fue la brusquedad de la difusión inicial, que se disparó más de lo normal en cuestión de una semana». Acerca de la onda epidemiológica, Hervada indicó que afectó por igual a toda la población gallega, con mayor incidencia en los dos grupos que siempre se ven más perjudicados, los menores de 5 años y los mayores de 70. «En el caso de los niños la gripe los afecta más, pero siempre suelen ser episodios más leves», aseguró. Preguntado acerca de los beneficios de la vacuna , Hervada también aclaró que es pronto para hacer balance de su grado de efectividad, pero adelantó que hay estudios previos realizados en Suecia sobre el virus que se propagó este invierno que hablan de «una eficacia que rondaría el 50 por ciento».
Todos mayores de 50 años
Los datos del último informe elaborado por el Sergas, y que datan de esta misma semana, apuntan que la cifra de fallecidos se encuentra en 78 personas. Todas ellas tenían la vacuna prescrita por presentar factores de riesgo y superaban los 50 años. El mismo documento añade que en un 91,9 por ciento de los casos los pacientes hospitalizados presentaban factores de riesgo para la complicación del proceso gripal y que un 6,5 por ciento fueron remitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos por la gravedad de su estado. Del número total de personas ingresadas a causa del virus, un 45 por ciento no habían sido vacunadas.
Pese a que no existe un calendario específico para dar por concluida la epidemia, desde el Sergas esperan a que en dos o tres semanas la situación acabe normalizándose y se de por finalizada una de las peores campañas de los últimos años. Este retroceso se deja notar ya en las llamadas a los servicios de urgencias por motivo de la gripe o de infecciones respiratorias agudas, que descendieron respecto a la semana anterior. En el conjunto nacional, desde el comienzo de la temporada se notificaron un total de 249 muertes , de las que el 84 por ciento eran de mayores de 64 años y el 14 por ciento pertenecían al grupo de edad de entre 45 y 64 años. Entre los 219 casos susceptibles de vacunación antigripal, el 49 por ciento no lo había hecho. La situación continúa siendo epidémica en todo el territorio salvo en Asturias, Ceuta y Navarra, donde es local, La Rioja, donde es esporádica y en Canarias, donde es nula.