Turismo

El Camino apunta al récord: más de 100.000 compostelas repartidas

La cifra supera los datos de antes de la pandemia, que en 2019 eran un 17% menos

Un peregrino llegando al Obradoiro MIGUEL MUÑIZ

Ántar Vidal

El turismo gallego saca músculo a medida que la pandemia, poco a poco, se va disipando. Según los últimos datos de Turismo, ya son más de 100.000 peregrinos los que han recogido la compostela —el documento que acredita que se ha completado la ruta de peregrinaje—, batiendo los datos de antes de la pandemia. A estas alturas del año, aunque de 2019, el número de peregrinos con su acreditación era un 17% menos . Las expectativas turísticas, en este sentido, están más altas que nunca, porque el último año de la pandemia se batió el récord: más de 350.000 peregrinos de todo el mundo recogieron la compostela cuando llegaron a Santiago.

Según explicó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, la Oficina del Peregrino ha expedido, concretamente, más de 105.000 de estos documentos, mientras que en el último año previo a la pandemia la cifra era inferior a 90.000 . La tendencia de esta temporada es superar el récord, pues teniendo en cuenta que 2022 es Año Santo y la época de más afluencia de peregrinos todavía está por llegar, es posible que cuando a finales de año se hagan cuentas, se descubra que Santiago de Compostela nunca estuvo tan concurrida.

Contabilizar las compostelas es el método de recuento más efectivo y claro de peregrinos, pero la realidad dista mucho de los números. No todos los peregrinos, aunque hayan completado los 100 kilómetros mínimos de Camino, pasan por la Oficina para solicitar la expedición del documento. Castro acotó la cifra de estos caminantes sin acreditación final (los motivos van desde lo religioso a los que ya han hecho la ruta otras veces): según las estimaciones, recoge Ep, entre un 30% y un 50% de los peregrinos no pide la compostela . Estaríamos hablando de que, en realidad, incluso 150.000 turistas jacobeos llegaron al Obradoiro tras el Camino.

Los alcaldes de los pueblos por los que pasa el Camino de Santiago ya se habían percatado de este gran aumento del peregrinaje, sobre todo en contraste con los dos años anteriores: el Covid en 2020 redujo las compostelas repartidas hasta las 54.144 y, aunque el año pasado sí se superó la cifra de 150.000 , durante los primeros meses del año apenas habían llegado a Compostela unos pocos cientos. Estos concellos de peregrinaje habían señalado a la Xunta, con datos de gasto de agua o recogida de basuras, que el exceso de peregrinos sobre las compostelas expedidas rondaba el 30 por ciento , ha explicado Nava Castro. Ahora, un proyecto piloto con sensores en el Camino Francés, entre Sarria y O Pino, apunta a que podría llegar al 50 por ciento más.

Peregrino extranjero

Uno de los factores diferenciales para explicar este aumento de peregrinos —y que, con seguridad, se mantendrá a lo largo del año— es la recuperación del peregrino internacional , muy menguado en los años pandémicos. A principios de año, Alfonso Rueda, todavía en calidad de vicepresidente, se marcaba este como uno de los objetivos a cumplir de cara al Xacobeo 2022.

Este incremento de turistas no solo se está produciendo en la ruta xacobea, sino en todo tipo de turismo a lo largo de la Comunidad. Así lo ha explicado la directora de Turismo, que asegura que se están superando los datos de 2019 en niveles generales. Cifra los visitantes que han llegado a Galicia a lo largo del año en más de un millón , con el reto que supone dar alojamiento a tanta afluencia de personas. En este sentido, Castro adelantó este miércoles que, con el objetivo de que «todo el que se acerque a Galicia tenga donde dormir», la Xunta prepara un proyecto que será presentado en breve.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación