Calviño da opciones a Galicia en fondos Next para forestal, automoción, agroalimentario y salud

La vicepresidenta primera remite una carta a Alberto Núñez Feijóo más de cinco meses después de su reunión en Santiago

Núñez Feijóo y Nadia Calviño, el pasado mes de septiembre en Santiago EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A mediados de septiembre del año pasado, Nadia Calviño pidió a Alberto Núñez Feijóo que acotara la terna de los principales proyectos con los que Galicia se postulaba a obtener financiación de los fondos europeos de recuperación Next Generation. Este sábado, al cabo de más de cinco meses, la vicepresidenta primera ha remitido una carta al presidente de la Xunta (como al resto de dirigentes autonómicos) donde se indica que las propuestas gallegas «podrían acceder» a esa inyección económica en cuatro ámbitos, forestal, automoción, agroalimentario y medicina personalizada, según informa la Delegación del Gobierno.

En la misiva de la titular de Asuntos Económicos y Transformación Digital se desgranan inversiones realizadas en Galicia en 2021 y se apuntan otros fondos a consignar para la Comunidad en 2022, pero la concreción es palpablemente inferior cuando se trata de los nueve Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, los Perte, en los que el Gobierno trocea los Next Generation.

Aquel 16 de septiembre, Feijóo, ante los medios, recordó que la fábrica de fibras textiles elaboradas a partir de madera (viscosa) era uno de los grandes proyectos tractores que encabezaban el portfolio de propuestas de Galicia; y en cuanto a la industria agroalimentaria, citó propuestas para conserveras o pesca y el proyecto de Estrella Galicia. Según ha trasladado Calviño, los proyectos prioritarios trasladados por la Xunta podrían encajar en los Perte de Energías Renovables, Hidrógeno Verde y Almacenamiento y de Economía Circular, cuyas inversiones ya se están desplegando, además de en los dedicados a Cadena Agroalimentaria y Digitalización del Ciclo del Agua.

Feijóo, ante Calviño, hizo igualmente hincapié en las aspiraciones de automoción, con Stellantis, en Vigo, como gran baluarte. Aquí, Calviño señala «inversiones que guardan una estrecha relación con el proyecto señalado por la Xunta», como es el Programa Tecnológico de Automoción Sostenible, para proyectos dirigidos a la gestión eficiente de vehículos eléctricos o vehículos ecodiseñados para la reducción de emisiones, así como el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado.

Galicia también quiere sacar tajada del Perte de Salud de Vanguardia. El Gobierno indica sobre este punto que «ya se están desplegando las inversiones» pertinentes, sin mayor concreción. Entre los objetivos de Galicia figura obtener financiación para el nuevo centro de producción de medicamentos CAR-T, contra el cáncer, en Santiago, entre otros.

Naval y aeroespacial

El Gobierno, adicionalmente, «anima» a las empresas gallegas a participar en los Perte naval y aeroespacial, así como en los proyectos relacionados con la digitalización y la ciencia e innovación. Son otros dos sectores donde igualmente expresó interés Feijóo por contar con fondos Next Generation en su cara a cara con Calviño.

A partir de ahí, enumera diversas inversiones puestas en marcha o planeadas para Galicia, desde los 800 millones consignados para 2021, de los que se especifica que 681 han sido transferidos para gestión directa por parte de la Xunta; a otras iniciativas, como la participación en el Plan Complementario de Ciencia 2022 en el área de biodiversidad (12 millones de euros), en el programa CERVERA (más de 5 millones de euros a programas de empresas) o en el Plan complementario de Ciencia para la Comunicación Cuántica (que financiará con más de 6 millones de euros el desarrollo de un centro dedicado a la investigación y la creación de tecnología nacional).

El Ejecutivo central avanza que «próximamente» se reunirán las Conferencias Sectoriales del Plan de Recuperación y de Mejora Regulatoria para seguir reforzando la «cogobernanza» en el despliegue de los fondos de recuperación. «La cogobernanza y cooperación leal entre las distintas administraciones es clave para aprovechar esta oportunidad histórica, impulsar la doble transición verde y digital, promover la cohesión social y territorial y la igualdad de género en nuestro país», expresa Calviño.

La vicepresidenta primera, además, comparecerá el 28 de abril en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado para informar de los avances en la ejecución del Plan de Recuperación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación