Calviño evita comprometer fondos Next Generation para los proyectos industriales de Galicia

Alfonso Rueda vuelve a pedir que las «potentes» propuestas que defiende la comunidad (Stellantis, Altri, Showa Denko) compitan en «igualdad» de condiciones

Calviño, durante una visita al Centro Integrado de FP Politécnico de Santiago de Compostela, este viernes EP
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Buenas palabras, muchas. Compromiso, ninguno. La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, se cuidó este viernes de garantizar que Stellantis, Altri o Showa Denko vayan a recibir una inyección de fondos Next Generation, a pesar de comentar que previamente, por la mañana, en una reunión con empresarios gallegos, les había trasladado: «A veces pienso que el plan de recuperación parece hecho para Galicia ».

Más allá de esta frase cargada de positivismo, la responsable económica del Ejecutivo, en una comparecencia conjunta con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el Pazo de Raxoi —tras un almuerzo de trabajo en el Hostal de los Reyes Católicos—, valoró que hay «muchos proyectos en los que pueden tener un papel protagonista las empresas gallegas», pero sin ir más allá . Rueda, que la víspera había pedido «sensibilidad» a la vicepresidenta para con su tierra, habló de reunión «positiva» y hasta «satisfactoria». Pero cuando se apagaron los micrófonos, en el Salón Noble flotó la sensación de un resultado muy magro para la Comunidad.

Tras el clásico posado en una plaza del Obradoiro tomada por los turistas —y no es aún temporada alta—, algunos de ellos ubicados en el punto que deseaban las cámaras, con la catedral de fondo, para inmortalizar a la comitiva —presentes también el vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, y el delegado del Gobierno, José Miñones; el delegado de Facenda, Miguel Corgos, se marchó justo antes—, rueda de prensa tan cordial como escasa de titulares.

Sin concreción

Calviño, a la que se pidió, en el turno de preguntas, que se ‘mojara’ a favor de Galicia, fue especialmente cuidadosa a la hora de reseñar que «todas» las comunidades autónomas han ido presentando «proyectos interesantes» que pueden encajar en el plan de recuperación capitaneado por Pedro Sánchez, y que los mejores podrán hacerse «realidad». En cuanto a la Xunta, apuntó que habían «acordado seguir trabajando juntos» para que la Comunidad «aproveche plenamente esta oportunidad». Pero no avaló nada sin antes ver si coincide con el «marco» que maneja el Gobierno. Dijo Calviño que el «compromiso» con Galicia y el resto de España es «claro», pero de nuevo no profundizó.

Rueda, tras recordar ante Calviño que siguieron su «instrucción» de priorizar los proyectos más potentes, volvió a demandar una « oportunidad en condiciones de igualdad », sin pedir ni más ni menos que otros territorios, para unas iniciativas que «merecen este apoyo para seguir adelante». Se detuvo en tres, dos anticipadas el jueves: Stellantis y Altri.

Sobre la fábrica del gigante de la automoción en Vigo, subrayó que su volumen de plantilla e inversión « obliga a hacer todo lo posible para garantizar no solo su presente, sino también su futuro». Ambos, amplió, estudiaron como «apoyar» a la compañía «conjuntamente»; cada uno dentro de sus «posibilidades». Calviño se quedó en que «la voluntad del Gobierno de España es trabajar codo con codo para tratar de apoyar cualquier proceso que nos permita reforzar o afianzar» la marcha de la planta de Balaídos. Aún así, el titular de la Xunta se mostró «optimista».

Sobre Altri, Rueda apeló a dotar de cobertura de fondos europeos la «inversión muy importante» en Palas de Rei (800 millones) para erigir un complejo de fibras textiles. Calviño desgranó las posibles vías de financiación a las que podría acogerse la firma portuguesa, pero sin mayor concreción. En cuanto a Showa Denko, y sus planes para una fábrica de grafito en La Coruña, con 400 millones de inversión, el mandatario advirtió de que «en ningún caso» se puede «dejarla escapar». Y como broche, algo entre la indirecta y el desiderátum: « Ojalá todo esto llegue a buen puerto ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación