LA VICEPRESIDENTA EN GALICIA

Calviño defiende recortar los beneficios «exagerados de las eléctricas»

Recuerda a las nucleares que España cuenta desde hace años con un plan cerrar estas centrales

La historia del salario mínimo interprofesional en España

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, durante su visita a la factoría de Stellantis

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha defendido esta mañana el plan del Gobierno para lograr rebajar la factura de la luz. En una conferencia coloquio con estudiantes de la Universidade de Vigo, aseveró que tendrá efecto dado que se han tocado los tres componentes de la factura de la luz. Se ha actuado, explicó, para de favorecer los contratos a largo plazo con renovables quitando del pull las energías más caras, «corrigiendo parte de los beneficios exagerados de las eléctricas» y rebajando el IVA a los consumidores.

Calviño también respondió a las centrales nucleares, que han amenazado con cerrar ya que consideran que el nuevo marco las hará inviables. La también ministra de Economía recordó que desde hace años, España cuenta con un calendario previsto para clausurar estas instalaciones a medida de que la implantación de energías renovables permita prescindir de su producción. El Ejecutivo, afirmó, trabaja «con rigor» y aislándose del «ruido» para intentar hacer frente al reto de los elevados precios eléctricos. «Las decisiones de esta semana van a lograr el objetivo de amortiguar el impacto en la tarifa», aseveró. Para ello, dijo, no hay sólo que pensar en el corto plazo sino también tomar medidas a largo plazo que permitan avanzar en la sostenibilidad. Calviño rechazó «ocurrencias» como volver a reabrir las centrales térmicas de carbón, las más perjudiciales para el cambio climático. «El carbón ya está en una fase de cierre, ¿por qué vamos a dar marcha atrás ahora?», preguntó.

Sobre el incremento del salario mínimo, Calviño volvió a defender que se ponga en marcha ya este año porque la recuperación económica está siendo más fuerte de lo esperado. Previamente en unas declaraciones a los medios en Vigo explicó que las negociaciones con los sindicatos siguen abiertas y «no hay ningún acuerdo» sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), informa Ep.

En una apretada agenda en Galicia, que prosigue esta tarde con un encuentro con el presidente de la Xunta, la vicepresidenta primera también visitó la fábrica de Stellantis en Vigo y la feria Mindtech, que se clausura hoy en la ciudad. La vicepresidenta se refirió a los problemas de la automoción para abastecerse de microchips, que está obligando a parar la producción de vehículos en España. El Gobierno, dijo Calviño, prevé «participar activamente» en «cualquier iniciativa» o estrategia para el despliegue de una industria europea de microchips , porque tiene «empresas y capacidades» para ser parte de ese proyecto. Actualmente los semiconductores tienen que ser importados desde los países asiáticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación