Caen dos capos colombianos en un operativo con 24 detenidos
La red internacional pretendía introducir cocaína en el país por Galicia o Barcelona
Una nueva ruta internacional de cocaína sin intermediarios, desde Sudamérica a España. Esta era la misión asignada a dos de los capos más peligrosos de Colombia , pertenecientes al cártel de «Los Boyacos». Enviados de Cúcuta, pretendían introducir la cocaína por la costa gallega para luego distribuirla ellos mismos, cubriendo así en solitario todas las fases del proceso, y evitando a los narcotransportistas gallegos. Sus planes se vieron frustrados por la intervención de una investigación judicial dirigida desde Vigo por el magistrado Juan Carlos Carballal y desarrollada por el Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (Greco), el Cuerpo Nacional de Policía y la Brigada Central de Estupefacientes. Un operativo antidrogas que, por el momento, ya que la investigación continúa abierta y no se descartan más arrestos, se salda con 24 detenidos en distintos puntos del país. Entre ellos, sus cabecillas Ronald Alfredo Roca, «El Mono», y Julio Peñaranda, apodado «El Loco».
De los pormenores del operativo se encargaban ayer desde La Coruña de informar el jefe de la Brigada Central de Estupefacientes, Ricardo Toro , y el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva. Ambos coincidieron en calificar este duro golpe asestado al narcotráfico de «importantísimo» y no solo por la calidad de la investigación, sino por la cantidad de droga incautada durante la misma; 2.435 kilos en Galicia y Madrid.
En cuanto a las detenciones, se practicaron una en Vigo, cinco en Pontevedra, siete en La Coruña, ocho en Madrid, dos en Guadalajara y otra más en Guipúzcoa. De los 24 arrestados , tres quedaron en libertad ya en sede policial y de los restantes que pasaron a disposición judicial, sobre 16 se decretó su ingreso en prisión , tras nueve horas de declaración ante el juez en las que la mayoría de ellos se acogieron a su derecho a no declarar.
Pese a que la primeras informaciones apuntaban a que tendrían su cuartel general en Galicia, ayer Toro dejaba caer que las detenciones en la Comunidad gallega se produjeron cuando transportaban la cocaína por carretera en coches con dobles fondos , de modo que arrojó dudas sobre que estuviesen establecidos en la región, donde se llegó a afirmar que tenían un piso franco en Vigo. Este extremo lo desmentía ayer Ricardo Toro durante su comparecencia ante la prensa en la ciudad herculina. «Estaban bastante repartidos. Su labor era recoger esta droga que estaba almacenada en distintos puntos y, a través de coches caleteados, es decir, con unos dobles fondos bastante bien construidos, distribuirla en unas cantidades de 200 o 300 kilos a distintas partes de España y Europa», señaló el jefe de la Brigada de Estupefacientes.
La investigación se inició en junio de 2016 , cuando se detectó la presencia de un importante narco colombiano en Galicia y Barcelona. El comisario afirmó que la pretensión de los cárteles colombianos era introducir las sustancias estupefacientes por el Puerto barcelonés.
Noticias relacionadas
- La Policía detiene a 23 personas en Lugo relacionadas con el tráfico de drogas
- El hijo de Pablo Escobar: «Me amenazaron porque me iba a convertir en mi padre y ahora porque no lo hice»
- Un operativo antidroga se salda con al menos 8 detenidos en Pontevedra
- Cae una red de narcotráfico en la que colaboraba el hijo de 15 años de una de las mujeres implicadas
- Laureano Oubiña obtiene la libertad condicional