TRANSPORTE

Una de cada tres líneas de bus será compartida con escolares

Las empresas tienen hasta el 3 de mayo para presentar ofertas para las concesiones

La conselleira de Infraestruturas , Ethel Vázquez, junto al director general de Movilidad, Ignacio Maestro EFE

Natalia Sequeiro

El próximo curso, el 37% de las líneas de autobús en Galicia será compartida entre ciudadanos y escolares. El nuevo plan de transporte público de Galicia prevé incrementar esta modalidad, implantada hace unos dos años y que en la actualidad llega al 12% de los recorridos. La conselleira de Infraestructuras presentó ayer el plan, que se inicia con la licitación de 100 concesiones de transporte. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 3 de mayo para presentar sus ofertas.

En esta primera fase, la Xunta renovará estas cien concesiones que prestarán servicio en casi 2.000 líneas de bus en la próxima década. Estarán operativas en el próximo mes de agosto y cubrirán prácticamente toda la provincia de Orense, gran parte de la de Lugo, la mitad de Pontevedra y la zona norte de La Coruña. Son en esencia las mismas líneas que Infraestruturas tuvo que renovar hace dos años en medio de fuertes protestas de las empresas del transporte. El Tribunal Supremo había anulado la prórroga de los contratos que estaban vigentes en ese momento. Ahora, explicó Vázquez, «habrá más bus compartido y más capilaridad de bus en el rural» . Se duplicarán los kilómetros que recorrían los buses interurbanos en estas zonas hasta el momento.

Las licitaciones supondrán un volumen de negocio en diez años de 630 millones de euros, de los que la Xunta pondrá 500 de fondos públicos. Vázquez explicó que habrá mil conductores y 800 acompañantes para las líneas de bus compartido, por lo que casi dos mil puestos de trabajo podrán ser subrogados . La conselleira incidió también en que a la hora de puntuar a las empresas para adjudicarles el contrato se primarán criterios de calidad -como el conocimiento de la zona, las características de la flota o la estabilidad laboral de sus trabajadores- frente a los económicos. Para completar la renovación de las concesiones, la Xunta abrirá otro proceso en el mes de junio con la licitación de los 50 contratos restantes.

Vázquez destacó también que la Xunta se va a hacer cargo de implantar el bus urbano en las ciudades de Ferrol y Pontevedra. La conselleira recordó la «obligación legal» de ambas urbes de prestar este servicio , con base en la legislación estatal para ayuntamientos de más de 50.000 habitantes. «Como renunciaron a hacerlo», reprochó, la Xunta se hace cargo ante «la dejadez» de estos dos municipios. Preguntada por la negativa del Ayuntamiento de Pontevedra a implementar el bus urbano ante el modelo de ciudad peatonal, Ethel Vázquez señala que Pontevedra «tiene esa obligación legal» y «deberá pagar» este servicio, y «como no lo presta, lo prestará la Xunta de Galicia». Para conseguir los fondos de estos dos ayuntamientos, la conselleira explicó que se detraerán de las aportaciones que la Xunta les realiza a través del Fondo de Cooperación Local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación