Galicia y el turismo
«Por cada cancelación se contabilizan cinco reservas para verano»
Crecen los visitantes que elegirán Galicia como destino por su oferta y «seguridad»
El fantasma del coronavirus se aleja, poco a poco, del verano gallego. Después de unos primeros momentos de incertidumbre en los que muchos hosteleros daban la temporada estival por perdida, los datos empiezan a animar a la esperanza . Por lo de pronto y, según reveló ayer el titular de la cartera de Turismo, por cada cancelación que se registra en tierras gallegas a causa de la epidemia, se contabilizan cinco nuevas reservas. En opinión de Román Rodríguez, este giro de tendencia responde a la gestión que se ha hecho de la crisis desde la Comunidad , tanto de la mano de las empresas y particulares como de la propia Administración.
Lo que vende Galicia, que los viajeros parecen estar comprando como fórmula para disfrutar de sus días de descanso, es un destino «seguro» en el que los visitantes «valoran cada vez más» elementos como la naturaleza, el paisaje, el patrimonio o elementos diferenciales como el Camino de Santiago, que conforman un modelo de «turismo de autor». Sobre el cambio de tendencia que se ha detectado en las última semanas, y que podría suponer la remontada para uno de los sectores más golpeados por el Covid, Rodríguez señaló la necesidad de seguir potenciando los valores que Galicia promueve como destino turístico, y que se basan en cuestiones como la sostenibilidad, la calidad, la cercanía y la tecnología, ofreciendo experiencias «a la medida de cada visitante» . Analizando al detalle el porqué del tirón de Galicia como opción estival, el conselleiro habló de las «particularidades del turismo gallego» como baza a favor. Con ellas Rodríguez se refirió, en unas jornadas de debate sobre el tema, a la oferta cultural y variada que ofrece la Comunidad de norte a sur.
Además de la necesidad de que los establecimientos se preparen para recibir a los visitantes con las máximas medidas de higiene y seguridad, Rodríguez también sacó a relucir la importancia del programa «Galicia destino seguro », a través del que el Gobierno gallego invertirá cerca de ocho millones de euros en diferentes actuaciones para impulsar Galicia como «un destino fiable y de calidad». Este plan incluye acciones de información y formación a las empresas, asesoramiento y apoyo económico para ayudar a los negocios a adaptarse a las nuevas exigencias y requerimientos exigidos por el virus llegado de China.
Movilidad
Sobre el turismo en la Comunidad, una de las cuestiones que más preocupan con el verano a la vuelta de la esquina, habló también el vicepresidente Alfonso Rueda en una entrevista en la cadena Cope. El popular recordó que la comunidad autónoma presenta unos «datos de contagio muy inferiores a la media nacional» y por ello el Gobierno gallego está en disposición de pedir su salida del estado de alarma, pero también recordó que la movilidad entre regiones es algo que hay que «hacer con mucha prudencia» y ser «muy serios».
De hecho, ante la posible llegada masiva de visitantes durante este verano, Rueda reconoció que «Galicia es un destino más seguro que otros lugares de España» y quiere «seguir siéndolo», por lo que el Gobierno gallego espera que la «movilidad» entre regiones «esté muy controlada».