Economía
Caballero y Rey exigen más financiación para las ciudades
Cargan contra la Xunta por no abrir convocatorias para recibir fondos europeos
Hubo total entendimiento entre los alcaldes de las dos ciudades más grandes de Galicia, Vigo y La Coruña. Este miércoles, los regidores de ambas localidades, Inés Rey y Abel Caballero, respectivamente, mantuvieron una reunión institucional en la ciudad olívica y abrieron un frente contra las administraciones superiores con respecto a los fondos que reciben las ciudades: los socialistas coinciden en reclamar mayor autonomía financiera tanto al Gobierno central como a la Xunta.
Rey y Caballero no consideran adecuada la financiación que actualmente tienen las grandes ciudades, y han defendido una gestión directa de los fondos que llegan desde Europa. Las peticiones son claras: quieren más recursos para llevar a cabo las gestiones de las ciudades de las que están al cargo. Concretamente, la alcaldesa de la ciudad herculina remarcó los altos costes que han repercutido en las cuentas de su concello por culpa de la pandemia, que han superado los 30 millones de euros , y afea al Gobierno autonómico que no hubiera ofrecido apoyo para hacer frente a ese gasto imprevisto, recoge Ep.
La alcaldesa de La Coruña puso el foco en la crisis sanitaria, y lamentó que « los gobiernos locales asumen competencias impropias además de las propias» , por lo que necesitan de un nuevo plan de financiación para las diputaciones y ayuntamientos.
Por su parte, el regidor de Vigo señaló que existe una «asimetría» a la hora de recibir fondos en los distintos municipios, y fue claro solicitando más dinero al Gobierno autonómico para las grandes ciudades. «El Gobierno de España proporciona fondos para nuestras ciudades de unos 80 millones de euros», dijo durante la reunión Abel Caballero, mientras que « de la Xunta recibimos 5 millones . La Constitución manda financiación para las entidades locales y la Xunta no lo hace», se quejó el socialista vigués.
Por otra parte, Caballero sí mostró su compromiso con el Ministerio de Hacienda para reformar el sistema de financiación e indicó que se abordará con el mismo la recaudación del impuesto de plusvalía tras anular el método de cálculo el Tribunal Constitucional (TC). Concretamente, este impuesto supone para las arcas de los municipios gallegos unos ingresos de aproximadamente 50 millones de euros al año , y Vigo es uno de los concellos más afectados tras la sentencia. Por ello, reclaman una compensación al Ministerio por no poder seguir recibiendo dinero a través de esta vía.
Fondos europeos
Vigo y La Coruña pretenden vivir un proceso de transformación y enfocar las ciudades hacia un ámbito más sostenible e innovador, y declararon Caballero y Rey que para lograrlo necesitan echar mano de los fondos europeos que dicen no recibir. «No valen acciones que saquen del medio a las grandes ciudade s», dijo el alcalde socialista de Vigo, dirigiéndose a la Administración gallega.
No están conformes con que el Gobierno autonómico todavía no haya scado ninguna convocatoria para distribuir los fondos Next Generation proveninetes de Europa. Defienden ambos alcaldes que tienen «proyectos transformadores y muy maduros» para las ciudades, y prometen que harán buen uso de dicha línea de financiación. Inés Rey llamó a «superar» esta situación para que las administraciones locales puedan dar una «respuesta rápida y eficaz» como la aportada durante la pandemia, indican desde Ep.
Por último, los socialistas prometen estrechar lazos y aumentar la colaboración entre ambas ciudades, recordando que sus concellos generan el 30% del PIB gallego y suman más de un millón de habitantes.