Caballero critica a Sánchez y avisa a Ferraz de que se desentiende del 25-S
Cinco afines al alcalde de Vigo renunciaron a formar parte de la candidatura modificada tras no aceptarse el recurso
La crisis del PSdeG ya ha llegado a la puerta del despacho de Pedro Sánchez , aunque el líder socialista siga de vacaciones. Después de que Ferraz desoyera abiertamente la reclamación de la dirección provincial de Pontevedra —avalada por el alcalde de Vigo, la presidenta de la Diputación y otros 14 regidores— para deshacer los retoques introducidos por la comisión federal de listas en la candidatura a petición del aspirante Fernández Leiceaga, Abel Caballero señaló ayer directamente al secretario general de su partido como responsable de este agravio.
Apenas 24 horas antes, cinco de sus más próximos renunciaron a formar parte de la candidatura modificada —si bien ocupaban puestos muy menores en la papeleta—, una forma de trasladarle a Ferraz el sutil mensaje de que Vigo y su alcalde se desentienden tanto de la campaña como de lo que suceda en las urnas en las autonómicas del 25 de septiembre, para cuyo inicio de campaña apenas restan quince días.
Como ya hizo la semana pasada, Caballero compareció ante los periodistas para insistir en su malestar por el ninguneo al que le ha sometido Ferraz . Entonces acusó a Leiceaga de querer relegar a Vigo a «un segundo plano» y advirtió que «no contaran con su silencio» para asumir la afrenta. Ayer elevó el tono y reivindicó «el PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba», que estaba «al lado de los militantes y los ciudadanos», en contraposición al actual que cambió la lista aprobada por la dirección provincial del partido «en los despachos, en contra de las bases, en contra de los que ganaron elecciones».
«Llevo toda la vida en el PSOE, que yo recuerde nunca se cambió una lista para las autonómicas en contra de las agrupaciones», y tras pedir explicaciones a César Luena , la única respuesta que ha recibido es que esos cambios los solicitó la gestora que dirige interinamente el PSdeG. «Esta razón no es suficiente, no llega», replicó.
El alcalde de Vigo admitió sentirse «decepcionado» por todo lo sucedido y dijo echar de menos «al Pedro Sánchez que decía que le parecía bien que yo antepusiera los intereses de la ciudad a los del partido». «Hasta ahora, siempre me sentí muy respaldado por mi partido» , reconoció. Según fuentes consultadas por ABC, el revés de Ferraz a Caballero y la inhibición de Pedro Sánchez en este proceso no es casual. En la secretaría general del PSOE no ha sentado nada bien que el presidente de la FEMP haya acercado posturas con Susana Díaz en los últimos meses, desencantado con la forma de hacer política de Sánchez.
El argumento de Vigo sigue siendo de peso político y no de nombres. Caballero y la dirección pontevedresa esgrimen que el PSOE de Vilagarcía y Pontevedra, que copan tres de los cuatro puestos de salida, obtuvieron alrededor de 10.000 votos en las municipales, frente a los más de 70.000 de Vigo, que sólo mantiene al cabeza de lista. «Los que pierden las elecciones pretenden decirnos a los que las ganamos cómo se tiene que llevar adelante un proyecto político» , valoró, «es el mundo al revés».
Vigo se desentiende
En su comparecencia ante los medios, Abel Caballero se cuidó mucho de explicitar públicamente que no quiere saber nada ni de la campaña del PSdeG ni de los resultados que obtenga la candidatura de Pontevedra que él no respalda. De hecho, dijo «no conocer» los detalles de la campaña de Leiceaga y aparentó sentirse molesto al ser preguntado por si iría a votar el 25-S. Más allá de las palabras están los hechos: cinco de los suyos no llegaron a incluirse en la candidatura retocada y presentada ante la Junta Electoral en la medianoche del lunes. Se trató de José Antonio Cid Novoa, de Cangas; Bárbara Domínguez, de A Guarda; José Ángel Santoro, de Vigo; Isaac Araújo Figueroa, de Redondela, y Delfín Domínguez, de Ponteareas.
No obstante, permanece como cabeza de lista Abel Losada , exportavoz parlamentario y persona de la máxima confianza de Caballero. El alcalde le ha pedido expresamente que aguante , entre otras cosas porque si renuncia, eso daría con toda seguridad el escaño a Gonzalo Caballero, uno de los nombres que ha desencadenado la guerra interna de las listas.
El candidato Leiceaga regresó ayer al estéril mensaje conciliador. Desde Betanzos, donde acudió a la salida de una etapa de la Vuelta, recomendó a los críticos «mente abierta», «mirar al futuro» y minimizó la rebelión de Pontevedra y Orense . De paso, el aspirante mandó un recado a Caballero al recordar que «al alcalde de Vigo también le conviene un buen resultado».
Noticias relacionadas