La búsqueda de la joven del Orzán prosigue tras doce falsas alarmas

En ella colaboran decenas de voluntarios que, de manera desinteresada, rastrean el mar desde primera hora de la mañana

Labores de rastreo en la playa del Orzán ABC

P. ABET

Cumplida una semana de la desaparición de la joven ahogada en la playa del Orzán el pasado 30 de marzo, las labores de búsqueda para dar con su cuerpo no descansan. Por tierra, son decenas los voluntarios que día tras día y con las primeras luces del alba se siguen echando a las rocas de forma desinteresada para tratar de avistar a la orensana, que desapareció tras meterse en el agua de madrugada mientras se divertía con unos amigos que nada pudieron hacer por rescatarla. Por mar, los rastreos prosiguen con buceadores especializados que, a las horas en las que la temperatura del agua lo permite, se sumergen en busca de algún rastro. Y desde el aire, el apoyo se mantiene pese al tren de borrascas que marca la tónica en Galicia y a las alertas —incluso de nivel naranja— que se activaron en días pasados en la costa coruñesa.

«Que el cadáver aparezca depende de numerosos factores , como que se haya enganchado a las rocas o de las corrientes, porque en esta zona te pueden llevar, en función de la altura de la marea, en varias direcciones e incluso sacarte de la bahía», explicó en una charla con ABC el jefe de Protección Civil de La Coruña, Carlos García Touriñán, que indica que entre el 80 y el 90 por ciento de los cuerpos ahogados en la bahía herculina acaban apareciendo dentro de ella.

Una semana después del trágico sucesos y acumuladas una docena de falsas alarmas activadas por ciudadanos que creyeron ver el cuerpo de la orensana, los servicios de rescate se aferran a «dos fases» que pueden ayudar a rescatar del mar a la muchacha. La primera se cumple a los nueve días de la desaparición y está motivada por los gases que el propio organismo produce y que ayudan a que salga a flote. La segunda, a los 21 días, depende del cambio de marea. «Ha habido búsqueda todos los días en tierra desde las primeras luces del día y hasta las 21 horas . Y de noche, los servicios de emergencias que están 24 horas también actúan. Este jueves, por ejemplo, fuimos movilizados a las 12 de la noche por un ciudadano que vio un objeto que podría ser la niña, aunque lamentablemente no fue así», incide Touriñán.

Dos helicópteros, numerosas embarcaciones y decenas de agentes y voluntarios participaron incasablemente en la búsqueda durante las primeras 72 horas desde el suceso, que se mantiene «aprovechando las mareas y los mejores momentos» . La bahía coruñesa suma doce ahogamientos en los últimos doce años, incluido el de los tres héroes del Orzán.

La búsqueda de la joven del Orzán prosigue tras doce falsas alarmas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación