Verano
Bugallo culpa a los rebrotes de la «floja» ocupación hotelera en el Apóstol
El alcalde de Santiago fijó las esperanzas de recuperación para la ciudad en los meses de agosto y septiembre
Santiago se prepara para celebrar la fiesta del Apóstol , una de sus celebraciones más destacadas de toda la temporada de verano y para la que solo faltan tres días. Lo que en otros años se habría traducido en hoteles llenos y gran presencia de turistas, este 2020 se ha convertido en un día de Santiago con ocupación hotelera «floja », según palabras del propio alcalde, Xosé Sánchez Bugallo.
El alcalde socialista se presentó ante los medios tras la firma de un convenio con la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez. Todas las preguntas se dirigieron hacia la inminente celebración del Apóstol y la presencia de turistas que tendría la capital gallega. Bugallo afirmó que la ocupación ronda el 30% , «pero espero que siga subiendo los próximos días».
El regidor ha querido incidir en la importancia de cada noticia publicada sobre brotes de coronavirus, centrándose especialmente en el registrado en A Mariña lucense. « Cualquier noticia genera un montón de cancelaciones . Íbamos muy bien en la recuperación de reservas hasta el rebrote de A Mariña», ha asegurado, manifestando también su esperanza en que la hostelería compostelana «vaya teniendo una recuperación sostenida para agosto y septiembre».
La cifra manejada por el alcalde fue confirmada por fuentes de la Asociación Hostelería Compostela para Ep. Los datos recopilados a principios del mes de julio contabilizaban un 12% de ocupación, que ha aumentado progresivamente hasta apuntar a una mejora de más del 20% —pero la propia asociación ha advertido que habría que actualizar la cifra con las últimas reservas—.
Nuevas formas de viajar
«Siempre que vayamos avanzando es bueno, pero lo importante es que no tengamos ningún traspiés» afirmó Bugallo, quien también ha querido subrayar la importancia de los «cambios radicales» que ha sufrido el turismo en esta época de pandemia, especialmente en el campo de los transportes y la preferencia de los vehículos privados frente a otras formas de trasladarse.
Un ejemplo muy claro de estas transformaciones en la forma de moverse son los datos urbanos. El alcalde de Santiago señaló el incremento del tráfico en coches privados que ha alcanzado el 85%, mientras que el transporte urbano —que ya ha recuperado el cien por cien de sus servicios— solo ha recuperado al 52% de sus usuarios, una situación que según palabras del propio socialista «dispara el déficit».
El socialista también ha querido mencionar la diferencia de recuperación hostelera en las zonas costera s , mucho más acelerada en comparación a las ciudades o localidades de interior como es Santiago. «Me alegro por ellos» , ha comentado.
Noticias relacionadas