TEMPORAL

La borrasca «Miguel» azota Galicia con vientos de 130 km sin incidentes graves

Dos vuelos con dirección Vigo fueron desviados a Santiago de Compostela

Efectos de una borrasca a su paso por Galicia el pasado mes de febrero EFE

ABC

La borrasca «Miguel» se dejó sentir en Galicia con rachas de viento que rebasaron los 130 kilómetros por hora y casi 250 incidencias , sin causar daños personales ni registrarse incidentes graves. Al intenso viento, acompañado de fuerte oleaje, que obligaron a activar la alerta naranja en el litoral, se sumaron copiosas precipitaciones, con los más de 75 litros por metro cuadrado recogidos en Santa Comba (La Coruña) como cifra récord.

«Miguel», que deparó la situación meteorológica más adversa desde el paso de de «Laura» el pasado mes de marzo, azotó la Comunidad con especial virulencia entre las 12.00 y las 18.00 horas. Hasta esa hora, según datos del CIAE 112 Galicia citados por Ep, Penedo do Galo, en Viveiro (Lugo), registró a las 17.00 horas rachas de 132,7 kilómetros por hora . El valor máximo de los vientos que azotaron el territorio. Cifras de auténtico vértigo que también se vivieron en las dos provincias más castigadas: La Coruña y Pontevedra. Se sobrepasaron los 120 km/h en Cuntis, Vimianzo, Oia y Cedeira.

El otro elemento que deparó una jornada complicada para miles de gallegos fueron las lluvias. Especialmente en varios municipios de la provincia de La Coruña como Santa Comba, con más de 75 litros por metro cuadrado, Rois (65,2), Lousame (49,5), Ribeira (45,8) y Zas (rozó los 43) , siempre según los referidos datos del CIAE 112.

Ramas y cascotes

La irrupción de «Miguel» tuvo consecuencia directa en los aeropuertos. Dos vuelos, uno de Air Europa y otro de Iberia, que partían desde Madrid con dirección al Aeropuerto de Peinador-Vigo, fueron desviados hacia el de Santiago de Compostela . El causante: el fuerte viento. Más allá de estos contratiempos, la borrasca dejaba al final de la tarde unas 250 incidencias, más de la mitad en Pontevedra, sin causar daños personales, según la Axencia Galega de Emerxencias. Lo más habitual fueron caídas de árboles y ramas o cascotes de edificios antiguos, como ocurrió en La Coruña, provocando problemas de circulación. Ninguno de los incidentes causó daños personales y tampoco hubo que lamentar hechos de gravedad.

La mayor parte de las llamadas a la central de emergencias se realizaron desde la provincia de Pontevedra, seguida de La Coruña, con menor afectación en Lugo y Orense. Vigo, Vilagarcía, Sanxenxo y Cangas, en Pontevedra, y Ribeira, Muros y Outes, en La Coruña, acapararon el mayor número de notificaciones de incidencias.

Para paliar los efectos de «Miguel», desde las Administraciones se adoptaron diversas medidas para garantizar la seguridad ciudadana . En las provincias de La Coruña, Pontevedra y Lugo se clausuraron parques, playas y jardines. Desde la Secretaría para o Deporte de la Xunta se instó a suspender las actividades al aire libre en las zonas más afectadas. A partir del mediodía de hoy «Miguel» da un respiro. Se aleja hacia Francia aunque se mantiene la alerta naranja por oleaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación