Los 'bateeiros' acorralan a la conselleira de Mar, Rosa Quintana, al grito de «traidora»
Los manifestantes bloquearon el acceso de los coches oficiales hasta el edificio donde se encontraban las conselleiras
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, y la de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, acudieron en la mañana del viernes a Vilaxoán, en Pontevedra, para presentar las actuaciones de saneamiento que la Xunta planea llevar a cabo en Vilagarcía. Pero su mañana se torció: a la salida del acto, decenas de 'bateeiros' las estaban esperando con pancartas y gritos de «traidora» .
Bateeiros y percebeiros llevan años en conflicto por la extracción de la mejilla : los segundos acusan a los primeros de estropear sus bancos de percebe cuando los bateeiros acuden a las rocas a por las semillas de mejillón que se llevan a las bateas, y la Xunta en los últimos meses ha delimitado las zonas en las que se puede extaer esta mejilla. La decisión no ha sentado bien a los bateeiros, que este viernes increparon a las conselleiras.
Decenas de estos trabajadores del mar las acorralaron a las puertas del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia después del acto, y evitaron que los coches oficiales pudieran llegar a recogerlas a la entrada del edificio. Los pocos agentes de la policía presentes durante el acto poco pudieron hacer para contener a la muchedumbre, que siguió a las conselleiras al grito de «¡traidora!» y «¡dimisión!» y con pancartas de 'sin mejilla no tenemos futuro'.
Ante la imposibilidad de salir de la zona, las responsables de la Xunta tuvieron que volver a entrar a la sede del Intecmar, donde esperaron durante media hora a que la policía garantizase su salida segura hasta los coches oficiales. Los altercados no fueron más allá ni hubo agresiones.
Quintana se defiende
En declaraciones a los medios antes del acto y de los incidentes registrados a su término, Rosa Quintana ha reivindicado la disposición al diálogo con «todo» el sector afectado por el conflicto de la mejilla, al tiempo que ha calificado de «rotundamente falso» que la Xunta ha dejado «en manos de terceros» la posibilidad de extraerla, recoge Europa Press-
La responsable de Mar ha incidido en que la explotación de la mejilla únicamente la pueden llevar a cabo «los titulares de bateas» que, en el caso de que ellos lo decidan, están autorizados a ceder la autorización «a terceros», bien a través de convenios con cofradías para la extracción por parte de «otros mariscadores» o contratando a personal directamente.
En el caso de las zonas de explotación de percebe vedadas a la extracción de mejilla, la conselleira ha aseverado que se trata de una medida «provisional» que afecta a «un 17%» de las áreas donde confluyen mejilla y percebe y que parte de una petición «de los técnicos» para garantizar su sostenibilidad.
Así, ha subrayado que existe voluntad para sentarse con la 'bateeiros' a analizar el impacto de la medida y «revisar las zonas» afectadas. «No existe mayor preocupación en estos momentos en la Xunta que dar continuidad al cultivo de mejillón que dea cobertura a las necesidades del mercado», ha añadido Quintana.
Por este motivo, la conselleira ha informado que se trasladó a los productores la posibilidad de impulsar el cultivo de mejilla a través de cuerda para «no sólo depender de la producción natural».
Por último, Rosa Quintana avanzó que en la tarde de este viernes mantendría un encuentro con responsables del servicio de Gardacostas de Galicia para estudiar el incremento de la presencia de efectivos en la zonas de conflicto entre percebeiros y bateeiros, entre las que ha señalado Baiona, A Guarda y Corme.
«Repulsa» de las cofradías
Tras los actos registrados en Vilaxoán, la Federación Galega de Cofradías y las organizaciones provinciales han expresado su «total repulsa» por lo sucedido con las conselleiras do Mar e Infraestruturas.
«El conflicto de la mejilla no se va a resolver con actos violentos. Las confradías defenderán siempre la vía del diálogo para entender el posicionamento del sector y animamos a los representantes del sector de la miticultura a que se involucren y b usquen fórmulas de entendimiento sin llegar nunca a la violencia », añade las organizaciones de pescadores en un comunicado conjunto.
El Partido Popular también ha emitido un comunicado en el que, a través de su portavoz en la Cámara autonómica, Pedro Puy, lamenta lo acontecido y defiende la labor tanto del Ejecutivo gallego como del grupo que lo sustenta en el Parlamento con su mayoría.
« Este tipo de acciones solo nos incentivan para seguir trabajando por Galicia y abogando por unha salida negociada y consensuada al conflicto que existe entre los extractores de mejilla y los perceberos», ha incidido Puy, que ha subrayado la apuesta por «diálogo» de la Xunta desde el inicio del conflicto