La Coruña

El barrio que plantó cara a la Marea

Vecinos de A Falperra remiten a Sanidade cinco informes independientes para demostrar la viabilidad de una de sus principales demandas ignoradas por el equipo de Ferreiro: la creación de un centro de salud en el mercado de Santa Lucía

Vista del mercado de Santa Lucía, en la ciudad de La Coruña IAGO LÓPEZ

Z. Rial

Hace años que el ambulatorio situado en la calle Federico Tapia de La Coruña dejó de ser suficiente para dar atención sanitaria a todos los vecinos de la zona y, más en concreto, a los del barrio de A Falperra, una de las barriadas más emblemáticas de la ciudad herculina. El alivio para sus habitantes llegó en 2014, cuando el anterior gobierno local liderado por el popular Carlos Negreira firmó un convenio con la consellería de Sanidade para instalar un nuevo centro de salud en la zona aprovechando parte de las instalaciones del viejo mercado de Santa Lucía, pendiente de una remodelación integral. Sin embargo, tras la llegada de la Marea Atlántica a María Pita, los de Xulio Ferreiro renunciaron a ubicar en la misma parcela el mercado y el ambulatorio pese al enorme malestar de los vecinos, que optaron por plantarle cara al Ejecutivo local elaborando y presentando por su cuenta al conselleiro de Sanidade cinco propuestas de actuación que combinan ambos usos.

«Está todo el mundo desesperado. Es una obra que podía estar totalmente acabada si se firmase en 2014 y ahora estaríamos disfrutando de un mercado nuevo y un centro de salud de primer nivel» , lamenta en conversación con ABC Antonio Deus, presidente de la asociación de vecinos de A Falperra. Para Deus, este es un ejemplo más de la política de «enfrentamiento» que lleva a cabo el Gobierno local «con todas las administraciones que consideran que no son afines a ellos», ya que el equipo de Ferreiro ha insistido en culpar al Gobierno gallego de la imposibilidad de poder llevar a cabo un centro de salud en esa ubicación.

Según el relato del presidente de este colectivo vecinal, una vez que la Marea Atlántica sacó a concurso la remodelación del mercado de Santa Lucía, el proyecto ganador contemplaba la instalación del centro de salud en un espacio de 200 metros cuadrados y con siete plantas de altura. «Esa propuesta fue trasladada a Sanidade. A nosotros no nos gustó y a ellos mucho menos porque es imposible distribuir así un ambulatorio y además rompía con el convenio que se había firmado en 2014», concreta Antonio Deus. El siguiente paso por parte del equipo de Xulio Ferreiro fue proponerle al Sergas ubicar el centro de salud fuera del barrio de A Falperra, causando un nuevo enfado de vecinos y comerciantes, que entendieron que así se perdería el efecto dinamizador del comercio local que traen consigo este tipo de instalaciones.

«Al final también se les dijo que era imposible porque era otra área sanitaria distinta y por lo tanto no se resolvía el problema sanitario en nuestro barrio», concreta el representante de los vecinos de la zona. La última propuesta de la Marea fue ubicar el ambulatorio en el extremo más alto del barrio, conocido por sus empinadas cuestas, suscitando nuevamente las críticas de vecinos, comerciantes y de los propios facultativos, que apuntaron que esa ubicación traería consigo un importante problema de accesos. De nuevo, la propuesta fue rechazada. «Ahí es cuando rompen la baraja y dicen "como os cabreáis y no aceptáis las propuestas no ponemos el centro de salud y vamos a poner solamente el mercado" , y rompen el pliego del concurso», explica Antonio Deus.

Propuestas propias

Cansados de la actitud de los de Ferreiro, los vecinos de A Falperra deciden actuar por su cuenta y, con la ayuda de varios arquitectos del barrio, elaboraron cinco propuestas de actuación que «demuestran» que es posible ubicar en la misma parcela el mercado de Santa Lucía y el centro de salud. Todas ellas fueron remitidas a la consellería de Sanidade, que tras analizarlas pormenorizadamente con los técnicos concluyó que podrían ser perfectamente viables . El propio conselleiro del ramo, Jesús Vázquez Almuíña, se reunió en persona con los vecinos de A Falperra para escuchar sus demandas en una actitud que contrasta con la negativa de Ferreiro a recibirlos. «Siempre nos ha despreciado y nos ha tenido al margen de toda negociación en este tema», lamentan. Cuestionado sobre este asunto por este diario, el Gobierno local rechazó dar su versión de los hechos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación