Un barco viajará hasta el lugar del naufragio del Pitanxo, pero no para bajar al pecio
Familiares de los 21 fallecidos afean que se pierda la oportunidad de hacer la inspección
Este domingo saldrá de Vigo un barco con destino a Terranova fletado por el Instituto Español de Oceanografía. En él viajarán investigadores gallegos y portugueses, con una única misión: estudiar los recursos pesqueros en aguas canadienses. Nada relacionado, critican los familiares de los 21 fallecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo, con la investigación del accidente ocurrido el pasado 15 de febrero. La expedición partirá sin que las familias hayan recibido un anuncio previo por parte del Gobierno central, al que afean que lleve meses desoyendo su petición de que un robot baje al pecio para analizar las causas del suceso. «Estamos hoy, más que nunca, decepcionados. Es la gota que ha colmado el vaso de la actitud del Gobierno de España con las víctimas. No se nos ha comunicado nada», reprochó a primera hora de la mañana de este viernes la portavoz de los afectados, María José De Pazo.
El enfado por la falta de comunicación por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez se centró en que en el barco no está previsto transportar el material necesario para hacer inspecciones al pecio. «Vamos a pedir que si ese buque pede llevar según los técnicos el robot y el sónar, que se paralice la salida y que introduzcan ese equipamiento», expuso De Pazo, impactada por la situación. «Tampoco se nos ha trasladado absolutamente nada por parte del Gobierno sobre el ofrecimiento de la empresa noruega de un robot y un sónar de barrido lateral de forma gratuita para poder bajar al barco. Es totalmente inaceptable», insistió De Pazos, asegurando que hay buques nacionales que van a Terranova «desde hace décadas», y explicando la necesidad de bajar al pecio este verano por la situación climatológica. «Estamos más decepcionados que nunca», agregó a los medios.
A la espera de una rueda de prensa que los allegados de las víctimas ofrecerán este sábado en Vigo, las familias ya han anunciado que se trasladarán la semana que viene a Madrid para manifestarse en contra de las decisiones del Gobierno sobre el peor accidente marítimo de los últimos cuarenta años de la historia naval española. Pese a no concretar una fecha todavía, sí dijo que será la semana que viene cuando vayan «con pancartas» al Congreso o directamente a las puertas de La Moncloa, ya que llevan tres meses solicitando una reunión con Sánchez, que no los ha recibido. Allí estarán acompañados por varios sindicatos que ya han mostrado su apoyo, según informó la propia De Pazos.
Declaración en la AN
Estas críticas coinciden en el tiempo con la declaración que este lunes ofrecerá el patrón del Villa de Pitanxo, Juan Padín, como investigado por 21 homicidios. En la misma jornada, y ante el tribunal de la Audiencia Nacional, está prevista también la declaración de los otros dos supervivientes de la tragedia, Eduardo Rial y Samuel Kwesi, que contradice la versión de Padín e insiste en que el motor del barco no se paró de forma repentina, sino que se estropearon las maquinillas de recogida del aparejo y el barco se escoró cuando el capitán se negó a soltar la pesca y los compartimentos se anegaron en cuestión de minutos.