El Banco de España pide a Galicia que no baje la guardia en empleo
Resalta que la Comunidad está mejor que la media nacional
Los indicadores son mejores que la media nacional, pero Galicia no debe bajar la guardia ante retos como el empleo y el capital humano . Así lo trasladó este miércoles en La Coruña, el asesor del director general de Economía y Estadística del Banco de España, Javier Vallés, que acudió a la ciudad para presentar el Informe Anual de la institución correspondiente al año 2021. El documento aborda los retos económicos a los que se enfrenta España tras la pandemia del coronavirus o la explosión de la guerra en Ucrania con todos los daños colaterales que está acarreando.
En un acto en la sede del Banco de España en la ciudad herculina y con la presencia de representantes políticos, empresarios, profesionales del ámbito académico y medios de comunicación, Vallés recalcó que Galicia está « relativamente mejor que el promedio nacional ». Recordó que la Comunidad tiene una tasa de paro del 11% frente al 13% a nivel nacional y que también está «algo mejor en tasa de temporalidad». Sin embargo, alertó de amenazas relativas al capital humano, como que los jóvenes de entre 18 y 24 años dejen sus estudios antes de tiempo, según informa Ep.
Los retos de esta comunidad autónoma son, en su opinión, los mismos que a nivel estatal. Vallés aludió a la creación de empleo y la reducción de la tasa de paro y de temporalidad; el capital humano o «la necesaria consolidación fiscal». En particular, sobre el caso gallego, insistió en la importancia de abordar los «retos» de la digitalización, el envejecimiento y el cambio climático . «No es la región más desfavorecida de España», apuntó, no obstante, en relación a esta última cuestión.
En la rueda de prensa, el representante del Banco de España recordó, además, la «preocupación» por la «elevada inflación» y alertó de que podría llevar a « pérdidas de competitividad si se mantiene ». Vallés también se refirió al conocido como pacto de rentas, que supondría una moderación de las subidas salariales en un contexto de inflación alta para intentar precisamente evitar que los precios sigan subiendo. En la misma línea, el asesor del director general de Economía y Estadística abordó las políticas en materia fiscal. En ambos asuntos, aseguró que el Banco de España considera que debe atenderse a «los colectivos más vulnerables, pero focalizado» en ellos y «de forma temporal».