Política

Baltar reclama participación local en los tributos autonómicos y «equilibrio territorial»

El presidente de la Diputación de Orense reivindica la «capacidad propia» de la institución para responder a contingencias al presentar en O Hórreo el orzamento provincial para 2022

ABC

La Diputación de Orense «tiene capacidad propia para responder a cualquier contingencia o situación extraordinaria, como hicimos en este 2021 ante la pandemia». Manuel Baltar reivindicó así, durante su comparecencia ante la comisión 3ª del Parlamento gallego, los orzamentos de la institución que preside para 2022, dotado con 85,7 millones de euros, los más altos de la historia de la diputación orensana ; son 6 millones más que el año anterior, lo que conlleva un alza del 7%.

Baltar no dejó pasar la oportunidad de trasladar una serie de reivindicaciones, como « la participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma» y «el equilibrio territorial» , para que «se contemple a la provincia de Orense como futura ubicación de proyectos tractores» que concurran a los fondos europeos. Asimismo, censuró que «desde la pandemia, el Gobierno central no envió un solo euro a las entidades locales, y los grupos parlamentarios que lo sostienen tampoco hicieron suyas las enmiendas a los Presupuestos del Estado que la FEMP hizo llegar; un desprecio como nunca hubo en la historia del municipalismo», subrayó.

En cuanto al orzamento, presentado el pasado 24 de septiembre, Baltar reivindicó que sitúa a la Diputación de Orense, «de nuevo», como la « primera administración pública de España, a cualquier nivel territorial », en dar luz verde a sus cuentas. En paralelo, puso en valor que la capacidad de anticipación se complementa con la Estratexia de Captación de Financiación Europea 2021-2027, tanto para los fondos Next Generation como para el nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea, informó la diputación orensana. En total, 18 proyectos trayectores «pensados para otorgar beneficios directos a todos los concellos».

Baltar definió el orzamento de 2022 como el de la «cooperación» entre los municipios de la provincia «y con los vecinos, haciendo especial hincapié en los aspectos medioambientales, sociales y culturales» . Al desgranar las cuentas en O Hórreo, destacó el plan de fomento del empleo, dotado con 1,8 millones de euros; las ayudas a la natalidad (300.000 euros); ayudas para actuaciones relacionada scon la juventud, destinadas a concellos (casi 550.000 euros); el Consorcio Provincial de Incendios (más de 1,4 millones); o los casi 4,6 millones en transferencias de capital a los municipios para inversiones, entre otras acciones.

También aludió al proyecto EmprendOU, los planes de sostenibilidad de la Ribeira Sacra o el recientemente aprobado Plan Ourense Termal, con tres millones de euros de dotación , o la tramitación del proyecto de gestión ambiental integral, ya avalado por la Xunta: la comarca de A Limia acogerá la única planta de producción de biometano de Galicia.

En el apartado cultural , destacó que los presupuestos del 22 respaldarán la organización del 27 Festival de Cine de Galicia, la apuesta por la producción audiovisual en el territorio y por la industria cultural y creativa, con la Ourense ICC Week y la Ourense Mobile Week hasta 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación