Baltar quiere pasar página en 2023 de los «gobiernos de conveniencia», como el de Jácome, que «estallaron»
El presidente del PP orensano insiste en que podrá cumplir con la petición de Alfonso Rueda de desvelar el candidato a alcalde antes de agosto, pero sin dar nombres
Tras la experiencia de haber compartido labores de gobierno en el concello de Orense con Gonzalo Pérez Jácome, como contrapartida a retener la Diputación, este miércoles el presidente provincial, Manuel Baltar, ha admitido que, de cara a las elecciones locales de 2023, «somos conscientes de que tenemos que contar con mayoría absoluta (…), sobre todo [para] hacer ver para lo que sirvieron en algunos casos gobiernos de conveniencia durante este tiempo». Esos «gobiernos de conveniencia», como se ha referido al apoyo que dan al líder de DO en la ciudad de As Burgas -tras un impás con salida de ese ejecutivo municipal- «en algunos de esos concellos estallaron», ha apostillado Baltar, quien ha dejado claro, con sus palabras, que no desean repetir experiencia.
El líder provincial ha apuntado, en comparecencia posterior a la reunión de la junta de gobierno, que «hay ganas de política» y de «encarar ese 28 mayo de 2023», fecha de los comicios locales, «con las mayores de las expectativas», y el objetivo de «ganar» y «gobernar». Después de 'tragar sapos' como dar soporte a Jácome, con un mandato salpicado de polémicas -la última, su agresión a una representante sindical-, «hacer ver» a los orensanos, ha subrayado, «que hay que apostar por gobiernos y candidatos y candidaturas solventes, que sean capaces de gobernar por sí mismos ».
Esto, ha remarcado, atañe «no solo al número uno, sino al resto de la candidatura», que en conjunto deben exhibir «capacidad de conexión y empatía con la vecindad». Al hilo, se le había preguntado previamente por la designación de candidatos, comenzando por la ciudad de Orense. Baltar ha puntualizado que lo que quiere el presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, es que sean «conocidos los nombres de los números uno de las siete grandes ciudades (…) antes del mes de agosto»; y en este sentido, ha insistido en que « estamos en condiciones de cumplirl o». Si bien «no se habló para nada de ningún proceso ni de congresos locales».
Lo que no ha hecho Baltar es dar ningún nombre, aunque en alguna intervención previa ya dedicó palabras elogiosas a un potencial candidato como el exalcalde Manuel Cabezas . En esta ocasión, ha reiterado que se comprometió a tener los 92 números uno provinciales antes de acabar el año, y a 8 de junio «podríamos dar 71 de esos nombres», ha puesto en valor el trabajo del comité electoral provincial y la «potencia» de la organización.
Yendo al detalle, ha apuntado que en algunas de las villas se celebrarán congresos para designar a esos candidatos, con el «horizonte» de septiembre-octubre, pues «exigen también un tratamiento diferente junto con el de la ciudad»; y al respecto, de nuevo sin decir nombres, ha dicho que, de los 10 concellos de más de 5.000 habitantes, «en seis ya está bastante claro cuál va a ser el número uno ». En los cuatro restantes, «que no esté claro no quiere decir que no estén identificadas cinco, seis, siete personas que podrían ser los números uno».