Revitalizar cascos históricos
Ayudas de hasta 12.800 euros para propietarios jóvenes en zonas viejas
La Xunta movilizará un presupuesto inicial de 600.000 euros para atraer a menores de 35 años
Con el objetivo de contribuir a la revitalización de los cascos históricos de las ciudades y villas gallegas , la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda trabaja en una nueva convocatoria de ayudas con la que busca facilitar el asentamiento de menores de 35 años en estas zonas singulares, convirtiéndolas en el espacio idóneo para el despliegue de un proyecto vital. Según adelantó este martes la conselleira Ángeles Vázquez durante una visita a la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), la cuantía de las ayudas alcanzará los 12.800 euros por solicitante en el caso de que la compra se efectúe en una de las siete ciudades, y los 10.800 si el inmueble elegido se ubica en localidades intermedias . Este «incentivo económico» —en palabras de Ángeles Vázquez— con el que la Administración autonómica busca facilitar el acceso a la vivienda en zonas históricas de la población más joven será compatible con otras líneas de ayudas del departamento enfocadas a la rehabilitación , una partida, subrayó la conselleira, que en el presente ejercicio supera los 52 millones de euros.
La nueva orden de ayudas estará lista entre este mes y el que viene y arrancará con un presupuesto inicial de 600.000 euros , susceptible de ser ampliado «en función de la demanda», según aclaró Vázquez. Así, con los números aportados por la conselleira, la iniciativa beneficiará en un primer momento a medio centenar de solicitantes. La convocatoria, apuntó la conselleira, sigue la estela de las ayudas lanzadas en 2018 y 2019 para facilitar la compra de vivienda a los menores de 35 años en núcleos de menos de cinco mil habitantes, una actuación con la que, según datos del departamento autonómico, se prevé subvencionar el acceso a una vivienda en propiedad de 150 jóvenes.
La conselleira anunció esta nueva línea de subvenciones en el marco de una reunión con los empresarios lucenses para exponer los cambios asociados a la próxima entrada en vigor —el 22 de mayo— de la nueva Ley de Rehabilitación de Galicia . Fundamentalmente, detalló Ángeles Vázquez en declaraciones a los medios de comunicación, la nueva norma supone una apuesta por la «simplificación» como herramienta para facilitar la recuperación de los cascos históricos. Es el caso, destacó, de las «licencias directas que a partir del día 22 van a poder dar los concellos». Con el nuevo mecanismo, indicó, se reducirán las demoras del trámite actual que, además del informe de los técnicos municipales, requiere de la intervención de los técnicos de Patrimonio.
Noticias relacionadas