Avlo, el tren de bajo coste de Renfe, también llegará a Galicia

Avanza, sin poner fecha, que el Avlo, que ya opera en Cataluña, circulará también entre la Comunidad y Madrid

Un tren Avlo (violeta) junto a un AVE, en la estación de Atocha de Madrid el pasado marzo Isabel B. Permuy

ABC

Los bajos precios, con billetes a partir de 15 euros, con lo que Renfe ha querido dar la bienvenida al AVE entre Madrid y Galicia, podrían tener continuidad más allá de la limitada promoción inaugural. El presidente de la compañía, Isaías Táboas, anunció esta mañana, aunque sin querer aventurar una fecha, que por la línea de alta velocidad gallega, en un futuro, circularán los trenes Avlo, el servicio de bajo coste de Renfe, que ya opera entre Cataluña y Madrid.

Aunque no sería con los AVE convencionales, sino en estos ‘Avlo’ –con servicios y un confort más básicos pero con tiempos de viaje similares –, la línea entre Galicia y Madrid mantendría opciones de billetes de alta velocidad por debajo de los veinte euros. El objetivo de la compañía lo dejó claro Táboas en una jornada organizada en Madrid por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama) para explicar las principales novedades en torno a la inminente llegada del AVE a la Comunidad: quieren atraer también a un público joven y que los bajos precios animen a dejar el coche aparcado y tomar el tren para viajar entre Madrid y Galicia.

«El Avlo llegará a Galicia, porque es un tren pensado para atraer a la gente joven, en sacar coches de la carretera y en incrementar la cuota del ferrocarril. Los productos de bajo coste tienen una razón de ser y esto ha quedado demostrado en Madrid y Barcelona, donde tanto nosotros como la competencia estamos llenando los trenes», explicó Táboas en el encuentro.

Con «la competencia», el presidente de Renfe se refería a los Ouigo, los trenes de bajo coste franceses que operan entre Madrid y Barcelona, y que obligaron a la compañía española a acelerar la puesta en marcha de los ‘Avlo’ el pasado mes de junio para competir con los galos. Entonces, los convencionales AVE, de precios generalmente elevados, dejaron de ser la única opción para el viajero en una línea muy rentable para las compañías como es la catalana. En estos meses, el Avlo ‘madrileñocatalán’ registra una ocupación superior al 90 %.

Pese a que en Galicia no está previsto –al menos de momento– que operen otras compañías que puedan arrebatarle viajeros, Renfe decide apostar también por el Avlo para la Comunidad. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya confirmó que el ‘low cost’ de Renfe también llegará a Valencia el próximo mes de marzo, así como a Alicante, Sevilla y el resto del corredor Sur a lo largo de 2022. Parece una apuesta generalizada, aunque sin plazos muy concretos, para todas las líneas de alta velocidad entre Madrid y el resto de la península.

Más rápido, más frecuencias

El objetivo de la iniciativa es ambicioso, echarle un pulso al coche privado, pero también al avión. Táboas cifró en seis millones de personas las que viajan cada año entre Madrid y Galicia por todos los medios de transporte. Dejando al margen el vehículo privado, ese tráfico, según las cifras que maneja Renfe, por cada cuatro viajes en avión solo hay uno que se hace en tren. Táboas anunció que la compañía española se propone revertir esa situación y alcanzar el 50 %. Renfe ofrecerá su compromiso de puntualidad –bueno en la alta velocidad y muy mejorable en regionales y de cercanías– y los tiempos de viaje competitivos.

Y es que ahora, el tiempo de viaje entre Madrid y Orense será de dos horas y 15 minutos ; a Vigo, de 4 horas y 16 minutos; a Pontevedra, de 4 horas; a Santiago, de 3 horas y 20 minutos; a La Coruña, de 3 horas y 51 minutos, y a Lugo, de 4 horas y 46 minutos. Respecto a las frecuencias, Orense, Santiago y La Coruña incrementarán la oferta de 6 a 10 servicios, Vigo de 4 a 8, Pontevedra de 5 a 7 y Lugo de 3 a 4.

Estos son los tiempos de viaje que estarán vigentes a partir del próximo 20 de diciembre, fecha en la que está prevista la inauguración de la línea, a la que asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, por ahora, este servicio de AVE solo llegará hasta Orense –allí los viajeros deberán cambiar de tren para llegar a las otras ciudades gallegas–. No será hasta el verano que Renfe flete los trenes de la serie 106 de Talgo (Avril), que son de ancho variable , lo que les permitirá llegar, entonces sí, al resto de las capitales gallegas sin transbordos.

Con los Avril, Renfe calcula que los tiempos de viaje antes mencionados se reducirían en unos veinte minutos . Aeste respecto, aun reconociendo el «enorme» potencial que abre la apertura ahora de esta línea para Galicia, el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, insistió ayer en la necesidad de que los trenes Avril entren en funcionamiento cuanto antes. También para que la Comunidad pueda aprovechar el tirón del Xacobeo , que en esta edición es anual para mitigar los estragos de la pandemia.

Rueda, que participó en la jornada en la que el presidente de Renfe anunció que Galicia dispondrá en el servicio de los trenes ‘low cost’, destacó que la alta velocidad ofrecerá a Galicia una ventaja competitiva para captar turistas de todo el territorio nacional y, en especial de Madrid, región que señaló como mercado mayoritario de los visitantes que viajan a la Comunidad.

El vicepresidente gallego, según recogió Ep, también destacó el potencial del transporte ferroviario para ofrecer experiencias turísticas personalizadas, y puso como ejemplo el programa ‘Trenes Turísticos’, que en verano, pese a la Covid, alcanzó el récord de ocupación de sus ocho ediciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación