ECONOMÍA
La automoción viguesa prevé generar 4.000 empleos hasta 2021
El proyecto Factoría 4.0, de PSA y el CTAG elevará en 2.000 millones las ventas
El proyecto Factoría 4.0 nació con el objetivo de diseñar la fábrica y el vehículo del futuro. Liderado por el grupo PSA-Citroën , en colaboración con el CTAG, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, arrancó en septiembre de 2016 y esta mañana celebró una reunión en la que se presentó a la Xunta, que aporta financiación al proyecto, el balance de las actividades de investigación industrial y desarrollo experimental ya realizadas. Tras el encuentro, el director del Grupo PSA en Vigo, explicó el impacto en la economía gallega que tendrá el proyecto. Según Ignacio Bueno, permitirá crear unos 4.000 puestos de trabajo y elevar la facturación del sector en 2.000 millones de euros hasta 2021.
El grupo automovilístico ha invertido ya 100 millones de euros en el proyecto, que costará un total de 146. La Xunta y el CTAG aportan 28. Bueno valoró la «visión inteligente» que tuvieron sus predecesores en la puesta en marcha de esta iniciativa, a su juicio «una de las palancas más importantes» en el desarrollo del vehículo autónomo en Galicia . Además de los retornos económicos y de empleo, hizo hincapié también en la generación de «conocimiento puntero» con la implicación de hasta 500 personas, entre PSA y CTAG, informa Efe.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, agradeció la confianza de la multinacional francesa con la puesta en marcha de este proyecto, que busca convertir Balaídos en una planta piloto de la denominada factoría 4.0, con la idea de extender toda la tecnología implementada al resto de fábricas del Grupo PSA . Feijóo ensalzó que además de «consolidar» al CTAG «para la siguiente década», este proyecto ayudará al centro de PSA Vigo a posicionarse como una de las fábricas «de mayor competitividad del mundo» en el sector de la automoción. Recalcó que contribuirá a poner la tecnología al servicio del cliente final, de modo que todo el funcionamiento de la fábrica permita trabajar en tiempo real y conocer anticipadamente las necesidades del mercado.
La fábrica del futuro, prosiguió Feijóo, será una fábrica conectada (tecnología big data), ágil (empleo de la robótica colaborativa), virtual (simulaciones de productos con 3D) y ecoamigable (eficiencia energética y reducción del impacto de residuos). El proyecto tiene otra prioridad, la del diseño y desarrollo de sistemas y componentes para «el vehículo del futuro»: eléctrico, autónomo y conectado. Feijóo recordó que esta iniciativa se enmarca en el Programa fábrica inteligente, cuya tercera convocatoria ya está abierta, con el fin de prestar ayuda a casi una decena de proyectos de digitalización de pymes y grandes empresas bajo la previsión de movilizar 31 millones de euros.
Noticias relacionadas