PRODUCTO INTERIOR BRUTO

El aumento de salarios y pensiones tiró de la economía gallega al alza

El Foro Económico destaca que no hay riesgo de entrar en una recesión, pese a que el crecimiento se moderó en 2018

Los economistas del Foro Económico de Galicia XOÁN REY/EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a las advertencias del Banco de España, la subida del salario mínimo y de las pensiones no ha tenido un impacto negativo en el Producto Interior Bruto (PIB) gallego. El Foro Económico ha explicado esta mañana que, de hecho ha ocurrido todo lo contrario. «Han servido para aumentar el consumo, no para frenar la economía sino para mantenerla», apunta el economista y expresidente de la Xunta, Fernando González Laxe.

Según el primer informe de coyuntura socioeconómica de 2019, en el último trimestre del año pasado cambió el patrón del crecimiento económico que había mantenido la Comunidad tras salir de la recesión económica. Si habitualmente eran las exportaciones las que tiraban del PIB, en el último trimestre del año fue la demanda interna y las inversiones las que explican en mayor medida el crecimiento. Y la demanda interna, explicó González Laxe, procede de un mayor consumo gracias al aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos. El economista apuntó que el fenómeno puede ser coyuntural y reconoció que existen divergencias teóricas sobre si la subida de salarios estimula de forma permanente el crecimiento. Pero criticó la «beligerancia» del Banco de España con el tema, ya que los datos del tercer trimestre dejan claro que «si no aumentara el salario mínimo sería difícil que hubiera un incremento de consumo».

En 2018 la economía gallega confirmó que modera su alza. El PIB cerró con una subida del 2,8% frente al 3,1% del año anterior. Sin embargo, el director del Foro, Santiago Lago Peñas, consideró que la cifra sigue siendo positiva y no evidencia riesgo de entrar en una nueva crisis. «Es una desaceleración suave, no nos vamos a desplomar», subrayó. «La probabilidad de una recesión el próximo año es bajísima», insistió el economista. El Foro Económico, que agrupa a empresarios, académicos y periodistas especializados en la materia, todavía no ha ofrecido sus previsiones de crecimiento para la economía gallega en 2019. Santiago Lago afirmó que en un par de meses las tendrán listas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación