«Aumentar el dinero en obra pública es clave para la recuperación»
Galicia tendrá a final de año un 66% más de Vías de Altas Prestaciones que en el año 2009
Ethel Vázquez reivindicó ayer la inversión en obra pública frente a quienes, por errores de épocas anteriores, han colgado de estas partidas presupuestarias el sambenito del «despilfarro» . La conselleira de Infraestructuras e Vivenda protagonizó un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum donde expuso las líneas que inspiran su trabajo en este departamento de la Xunta que lidera desde hace dos años. Vázquez sostuvo que «el cambio de ciclo es incuestionable después de un largo periodo de asfixia en el que hicimos encaje de bolillos». Lo ejemplificó en que su departamento dispone este año de un 11% más de presupuesto que gestionar «extrayendo lecciones de lo ocurrido en el pasado y articulando mecanismos para que no vuelva a repetir», indicó.
«Incrementar el dinero en obras públicas es clave para la recuperación», sostuvo al tiempo que recordaba que «no es gasto, sino inversión de futuro». Aludió en este sentido a los tres millones de viajeros alcanzados por el Eje Atlántico ferroviario o el hecho de que a finales de este año, la Comunidad contará con un 66 por ciento más de Vías de Altas Prestaciones (VAP) que las que tenía en 2009. Al hilo de esto, enumeró la VAP entre Celeiro y San Cibrao, en Lugo, la esperada autovía de la Costa da Morte «que se abrirá al tráfico en verano», y otras ya concluidas como la autovía entre Orense y Celanova , la variante de Ortigueira, el tramo de la Vía Ártabra entre la N-VI y el enlace de Meirás, la primera fase de la autovía del Baixo Miño, el eje Sarria-Monforte, la variante de Noia o la Tercera Ronda coruñesa.
Suelo empresarial
Donde algunos ven solo «hormigón», Vázquez ve «servicios», de ahí que defienda «la gran importancia social de las infraestructuras, que no solo hay que hacerlas: también hay que pagarlas y mantenerlas». En este sentido, detalló que su cartera dedica este año 23 millones al refuerzo de carreteras de los cuales «el 81 por ciento está ya licitado».
Su intervención también se detuvo en las medidas emprendidas en el último año en materia de vivienda, especialmente aquellas destinadas a evitar desahucios. Además destacó las mejoras respecto a la venta de suelo empresarial: «A pesar del agujero que dejó la anterior administración bipartita, los incentivos actuales han conseguido que se venda a un nivel anterior a la crisis». En concreto, cifró en 545.000 metros cuadrados la superficie adjudicada , «que se traducirá en un máximo de tres años en una inversión de 348 millones y la creación o el mantenimiento de 11.600 empleos».