Tribunales
La Audiencia Nacional absuelve a los doce acusados de enaltecer a Resistencia Galega
No se tendrán que disolver las organizaciones Causa Galiza ni Ceivar, según la decisión del tribunal
La Audiencia Nacional ha absuelto a los doce acusados de enaltecer a la organización terrorista Resistencia Galega a través de las organizaciones Causa Galiza y Ceivar. Este fallo echa por tierra las pesquisas que derivaron en la Operación Jaro I y Jaro II y que trataban de poner nombre y rostro al presunto brazo político de la banda armada gallega. En la sentencia a la que ha tenido acceso ABC, el tribunal introduce que, pese al relato presentado por el fiscal del caso durante el plenario celebrado el pasado mes de octubre, estas organizaciones «no tenían en sus estatutos fundacionales» el enaltecimiento del terrorismo como objetivo, ni es posible conectar de forma directa a sus integrantes con la organización terrorista «pese a que hayan participado en actos de recibimiento» tras sus puestas en libertad.
Siguiendo el hilo de esta argumentación, que sostiene todo el fallo, el tribunal entiende que el núcleo de la imputación reside en un homenaje a los dos activistas fallecidos con ocasión de la colocación de un artefacto explosivo en una discoteca de Santiago en 1990, además del homenaje y recibimiento a los presos independentistas que abandonaban la prisión. Actos, en ambos casos, en los que no aprecia delito alguno. «Resulta innegable la inmersión de ambas asociaciones en el ámbito de la lucha independentista (...) sin embargo, no puede entenderse que fuera la finalidad de tales asociaciones la de llevar a cabos actos de enaltecimiento con relevancia criminal, ni que los actos de homenaje pudieran revestir la relevancia criminal que el Ministerio Fiscal pretende», indica la sentencia, de 56 páginas.
Añade el tribunal en su tesis que «en los años en los que se sitúa la actuación que se califica como constitutiva de delito, los años 2014 y 2015, no existía una banda terrorista entendida como actuación violenta, con daños a personas o bienes». Un dato llamativo teniendo en cuenta que fue en abril de 2014 cuando el Tribunal Supremo confirmó que Resistencia Galega era una organización terrorista , cuya pretensión era «subvertir el orden constitucional español utilizando la fuerza y la violencia, pese a encontrarse en una fase incipiente y sin una consolidada estructuración».
Pero ajena a este hecho, la Audiencia Nacional interpreta que la orientación política de Causa Galiza es merecedora de protección constitucional «puesto que el recuerdo o recibimiento a determinados militantes independentistas (...) no puede considerarse integradora de una finalidad de enaltecimiento del terrorismo ». Sobre la gestión de Ceivar, el tribunal asume que «la finalidad de la organización era la de defender los derechos de los presos por motivos que ellos denominan políticos, mediante diferentes estrategias, sin que de los documentos aportados se deduzca una relación exclusiva con los presos de Resistencia Galega, sino con la población penitenciaria, que supone un espectro mucho más alto».
Entre 4 y 12 años
En base a esta idea, la sentencia concluye que las actividades desarrolladas —en ausencia de un movimiento violento de carácter terrorista efectivo al tiempo que se desarrollaban tales actuaciones por parte de las organizaciones señaladas ( RG es banda armada desde 2014 y sus líderes no cayeron hasta verano de 2019 )— y no acreditada la existencia de un llamamiento a la violencia por parte de la asociación en el desempeño de su actividad, «no permite alcanzar la conclusión postulada por la acusación pública respecto de la finalidad delictiva que imputa a tales organizaciones y que justificaría la disolución de las mismas, y la condena de sus militantes o colaboradores».
La Fiscalía solicitaba para los doce acusados condenas de entre 4 y 12 años de cárcel. Tambié exigía la disolución de Ceivar y de Causa Galiza, una petición que la Audiencia también ha denegado arguyendo que ambas organizaciones se crearon para «promocionar la cultura y la lengua gallega (...) siendo el sesgo de sus integrantes y la finalidad de la asociación la de operar en el marco político como grupo que defiende una ideología independentista ».