Fase 3

Asturias no solicitará la movilidad con Galicia y Cantabria

El Gobierno asturiano toma la decisión tras la intención de la Xunta de poner fin al estado de alarma y por los nuevos casos de Covid-19 en el País Vasco

Control en la frontera de Lugo EFE/BRAIS LORENZO

EP/ABC

Asturias no solicitará al Gobierno central que permita la movilidad intercomunitaria entre Galicia, Asturias y Cantabria. El Gobierno asturiano ha debatido este jueves la posibilidad de que los habitantes de estas tres comunidades pudieran desplazarse entre ellas a partir del 15 de junio, pero finalmente por « cuestiones de salud pública », como ha señalado la portavoz del Ejecutivo y consejera de Bienestar y Derechos Sociales, Melania Álvarez, han decidido no llevar a cabo la petición.

En ese sentido, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Álvarez ha indicado que los últimos brotes de COVID-19 en el País Vasco han modificado la previsión inicial de Asturias de solicitar esa movilidad con las autonomías vecinas, lo que permitiría el establecimiento de un «corredor del norte» entre las regiones de la Cornisa Cantábrica, que se encuentras todas en fase 3.

Por otro lado, la portavoz del Gobierno asturiano ha recordado que con Galicia «se plantea otro problema» ya que el presidente de la Xunta, el popular Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado partidario de levantar el estado de alarma «mientras que el Principado defendemos que se mantenga hasta el final», ha sentenciado.

Feijoo, de acuerdo con Barbón

El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que comparte y comprende la decisión del presidente de la Asturias , Adrián Barbón, de no abrir la movilidad entre el Principado y Galicia, y ha avisado del riesgo de que a partir del día 21 de junio se pueda circular entre comunidades autónomas que están en distintas fases de la desescalada.

«Es una decisión que comparto y comprendo porque es un poco complicado no abrir a oriente y sí a occidente», ha manifestado Feijóo, que considera que « la decisión entra dentro de la autonomía de Asturias » y entiende las «razones» trasladadas por el presidente de esta comunidad que se encuentra en la misma fase de la desescalada que Galicia, la 3.

Además, el presidente de la Xunta de Galicia ha mostrado su preocupación por el hecho de que a partir del día 21 de junio, con el fin del estado de alarma en todo el territorio español, se pueda abrir la movilidad a todas las comunidades aunque no estén en la misma fase de la desescalada. «Lo lógico era tener una legislación sanitaria que posibilitase que pueda haber cierres parciales de movimientos de personas sin necesidad de estar en estado de alarma , sino simplemente por razones sanitarias», ha manifestado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación