ARDE LA RIBEIRA SACRA
Estabilizado el incendio en Galicia, tras arrasar ya cerca de 1.600 hectáreas
Los investigadores dan por hecho de que se trata de un fuego provocado, al prenderse varios focos al mismo tiempo
El cambio en la climatología, con la llegada de las lluvias, ha ayudado a las brigadas de extinción para el control del incendio
Desde las 16.30 de esta tarde, el fuego que amenazaba uno de los paisajes más singulares de Galicia, la Ribeira Sacra, se encuentra estabilizado tras arrasar a su paso cerca de 1.600 hectáreas en el municipio lucense de Ribas do Sil. Lo peor parece haber pasado. A primera hora de la tarde la Xunta desactivó la situación de alerta 2, tras remitir el peligro para los núcleos de población —que no han llegado a verse afectados por las llamas—, y los trabajos se centran ahora en la extinción del primer gran incendio forestal del año en la Comunidad, cuyo origen parece ser intencionado . El fuego ha afectado a los municipios de Quiroga, A Pobra do Brollón y Ribas do Sil, todos en la provincia de Lugo.
Noticias relacionadas
El primer incendio comenzó a las 21.42 horas del domingo en la parroquia de Nogueira y, según las últimas estimaciones de la Consellería de Medio Rural, ha calcinado ya 140 hectáreas de terreno. Pero a las 12.47 horas del lunes se iniciaba un nuevo fuego en la parroquia de Ribas do Sil, del mismo ayuntamiento. Con temperaturas de más de 34 grados y fuertes rachas de viento se ha convertido en el primer gran incendio forestal del verano en Galicia al superar ampliamente las 500 hectáreas . Según las últimas mediciones realizadas por los técnicos de Medio Rural esta tarde, las llamas han calcinado ya unas 1.450 hectáreas de terreno en el foco principal y otras 140 en la parroquia de Nogueira, también en Ribas do Sil.
Despois dunha nova medición tras a evolución favorable do lume e con menos fume na zona, a superficie afectada no #IFRibasdeSil rolda as 1.450 hectáreas.
— incendios 085 (@incendios085) September 7, 2021
El fuego que ayer ya afectaba al municipio vecino de Quiroga se ha extendido también al de Pobra do Brollón y ha obligado a cortar la N-120. Para su extinción se movilizaron numerosos medios, ocho aviones y 14 helicópteros y también se tuvo que solicitar ayuda a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que llegó durante la tarde del lunes. Sin embargo, esta mañana el fuego continúaba descontrolado. La meteorología parece estar dando un pequeño respiro a los equipos de extinción, y de la situación extrema de los últimos días, con altas temperaturas y muy baja humedad se ha pasado a que está apareciendo la lluvia, lo que ha facilitado la tarea de los brigadistas.
11:30 #IFRibasDeSil
— Incendios galicia (@Incendiosgalic1) September 7, 2021
No es una descarga de uno de los muchos medios aéreos que trabajan
🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️🌧️ pic.twitter.com/P9GMLF0hIE
— Incendios galicia (@Incendiosgalic1) September 7, 2021
El dispositivo desplegado por la Xunta para intentar controlar el incendio lo forman 7 técnicos, 17 agentes forestales, 49 brigadas, 22 motobombas, 5 palas, 8 aviones y 14 helicópteros, entre los que también hay medios facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Tres miembros de la UME resultaron heridos leves en el vuelco de una motobomba que participaba en las labores de extinción del incendio. Según explican fuentes de la UME a Europa Press, el accidente se produjo en la noche entre el lunes y el martes en un camino forestal en las inmediaciones del fuego, en donde la motobomba quedó volcada de lado, pero «sin mayores consecuencias» para sus ocupantes.
Precisamente, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo ha desvelado este martes que en la noche del lunes, sobre las 22,30 horas, recibió una llamada del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , a quien agradeció «la coordinación» de los medios de extinción con la Unidad Militar de Emergencias desplegada en la zona.
Fuego provocado
El conselleiro de Medio Rural, José González, aseveró este lunes que los investigadores han averiguado ya que se trata de un incendio provocado y garantizó que se buscará al culpable para llevarlo ante la justicia. «La unidad de incendios forestales ya fue capaz de acreditar varios focos que se prendieron simultáneamente», subrayó González desde la zona. «El que hizo esto sabía perfectamente que podía causar mucho daño por la situación meteorológica», añadió para resaltar la dificultad de extinguir un incendio de estas características, que llegó a traspasar el río Sil, por muchos medios que se destinen a la extinción. «Aunque hubo peligro para las casas no hubo en ningún momento peligro para las personas», resaltó el conselleiro.
#Brif Laza seguimos trabajando en incendio de Ribas De Sil #IFRibasDeSil
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) September 6, 2021
Nos dedicamos a ir asegurando de pueblo en pueblo.
Incendio totalmente descontrolado.
Os dejamos un pequeño video donde puede verse a lo que nos enfrentamos esta noche. pic.twitter.com/rx7C8eBerA
Además, los incendios forestales también afectan en Galicia al municipio de Chandrexa de Queixa . Las llamas se iniciaron a las 11.38 horas de la mañana del lunes en la parroquia de Requeixo del ayuntamiento orensano. Según las últimas estimaciones de Medio Rural, ya han quemado unas 50 hectáreas de monte. A mediodía se ha informado que este fuego se encuentra ya controlado por los servicios de extinción.
CONTROLADO o #IFRequeixoChandrexa.
— incendios 085 (@incendios085) September 7, 2021