Tributo al pasado

Arde Lucus: Retorno al Lugo romano

Más de medio millón de visitantes acuden cada año a la capital lucense para participar en esta fiesta que combina ocio con actividades de recreación histórica

Dos participantes en el Arde Lucus ataviados con indumentaria romana ELISEO TRIGO/EFE
Zoraida Rial

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comenzó en el año 2002 como una modesta iniciativa para rendir homenaje al pasado romano de Lugo y hoy, dieciséis años después, es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, capaz de atraer a más de medio millón de visitantes en apenas tres días. La capital lucense celebra este fin de semana una nueva edición del Arde Lucus, una fiesta que combina a partes iguales el ocio y la recreación histórica a través de cientos de actividades que, año tras año, organizan las más de 44 asociaciones implicadas en el evento . De ellas, 17 nacieron en la ciudad de Lugo, aunque con el paso del tiempo se han ido sumando otras de diferentes lugares de España —como Sagunto, Astorga o Cartagena— pero también de otros países europeos como Portugal, Italia, Rumanía o Francia.

«El Arde Lucus ha crecido gracias al gen que tenemos los lucenses, que para las fiestas tenemos arte. Convertir lo que empezó como un desfile de cuatro ilusos en lo que se ha convertido es digno de admirar », explica en conversación con ABC Eduardo Abel, miembro de la asociación de recreación y difusión de la cultura romana Cohors III Lucensium, la más antigua de las que participan en este evento. Tanto este como los otros 43 colectivos que colaboran en la presente edición son los encargados de dar vida a las más de 350 actividades que componen el Arde Lucus, entre las que destacan el mercado de época, los campamentos que recrean la vida en el Imperio y en los pueblos castreños, las bodas celtas o romanas, una recreación del tradicional circo o el popular desfile por las calles de la ciudad. «El secreto del Arde Lucus es que tiene cabida la parte de recreación, que es la que nos motiva a las asociaciones, pero también se mezclan actividades más festivas para que la gente disfrute, como pasacalles o desfiles; se complementa la fiesta con la recreación», resume José Manuel Álvarez, miembro de la asociación de difusión de la cultura castreña Clan de Breogán.

Tanto Álvarez como Abel destacan el trabajo de todos colectivos a la hora de mantener el «rigor histórico» en las actividades que conforman el Arde Lucus. Así, explican que cada año, cuando finaliza el evento, se reúnen para analizar la acogida de las distintas iniciativas y para analizar la posibilidad de implementar en la próxima edición propuestas nuevas que respeten la cultura romana y castreña. «Como todas las fiestas que quieren mejorar año a año, el trabajo empieza el día después de que finalice cada edición , aprendes de los errores que pudiste cometer, de las cosas que mejorarías para el año que viene y de ahí van saliendo ideas; algunas caen y otras se materializan al año siguiente», apunta el representante de la Cohors III Lucensium.

Principales novedades

Entre las novedades de este año destaca la colaboración de dos ilustradores gallegos que dibujarán en estilo cómic historias que rodeen al evento. También se realiza por primera vez una representación teatral sobre la fundación de la ciudad de Lugo y se ha ubicado un pozo de los deseos para que los asistentes puedan hacer sus plegarias a cambio de una moneda; todas ellas actividades que, según las asociaciones, han tenido una gran acogida por parte del público. «Participamos en eventos en toda España y Europa de fiestas de recreación histórica y no encontramos nada igual al Arde Lucus, en ningún sitio. Se ve que aquí prendió con buena mecha, y que arda muchos años».

Arde Lucus: Retorno al Lugo romano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación