Apuesta por la aeronáutica con un máster pionero sobre drones
La USC y la UVigo ofrecerán 24 plazas para el postgrado sobre operaciones y sistemas
La oferta académica en el sector de los drone s, en auge a nivel mundial, se ampliará el próximo curso. La Universidade de Santiago (USC) y la de Vigo (UVigo) ofrecerán 24 plazas para cursar primer Máster interuniversitario en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados. El nuevo curso de postgrado fue presentado esta mañana en el Aeródromo de Rozas, en el municipio lucense de Castro de Rei. Podrán acceder a estos estudios los ingenieros y los licenciados o graduados en Física .
El nuevo máster se sumará a los estudios de Grado en Ingeniería Aerospacial que imparte la UVigo en el Campus de Orense y al Ciclo Superior de Mantenimiento Aeronáutico, que se puede estudiar en el CIPF As Mercedes de Lugo. La directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, que ha participado en la presentación del nuevo título, ha felicitado a las dos universidades por la puesta en marcha de este máster, que demuestra que «la universidad gallega está alineada con las necesidades sociales y sabe adaptarse a las oportunidades que ofrece la industria de los aviones no tripulados», ha informado la Xunta en una nota de prensa.
En España, ha recordado, se ha aprobado un plan estratégico que prevé un impacto económico de 1.220 millones de euros de esta actividad en 2035 y pasar de los 4.200 aviones no tripulados a más de 50.000 en 2050. En Galicia, el sector dedicado a la aviación no tripulada pasó, en los dos últimos años, de contar con 14 operadores en 2015 a 185 empresas autorizadas por la AESA a comienzos de 2018. Argerey ha inscrito esta iniciativa en el «ecosistema innovador» que se está consolidando alrededor de la creación del polo tecnológico e industrial de vehículos no tripulados en Galicia. El polo de Rozas, ha afirmado, está movilizando 150 millones de euros de capital público-privado y emplea ya a 200 personas altamente cualificadas de manera directa, y a través del que se están desarrollando 20 proyectos de I+D en colaboración con los socios tecnológicos Indra y Babcock.
Con una carga lectiva de 60 créditos, el nuevo máster se completa con la realización de un trabajo final y prácticas en empresas. Según ha explicado la USC, un total de 30 compañías apoyan la puesta en marcha de este programa oficial de postgrado . El máster contempla dos especialidades: una de orientación de operaciones, que lidera la USC, y otra sobre desarrollo de sistemas, que impartirá la UVigo. Los alumnos podrán seguir las sesiones tanto presencialmente como a través de videoconferencia. La especialidad en orientación de operaciones tendrá cinco asignaturas: aplicaciones en el sector agroforestal, recursos naturales, gestión del territorio y urbanismo, ingeniería civil, industrial y arquitectura, y visión por computador para UASS.
Noticias relacionadas