CULTURA
La Ribeira Sacra, única aspirante española a ser Patrimonio Mundial de la Unesco
El enclave natural, ubicado entre las provincias de Lugo y Orense, será evaluado en 2021
La Ribeira Sacra se postula como la única candidata española que optará en 2021 a formar parte del Patrimonio Mundial de la Unesco. La buena nueva la dio a conocer este viernes el Consejo de Patrimonio Histórico en una rueda de prensa plagada de momentos de emoción por el largo camino que los impulsores de esta candidatura han tenido que recorrer. Aunque será en febrero de 2020 cuando se presente la candidatura de forma oficial, la lucha por hacerse con el título arranca ya con una ventaja de partida para la aspirante gallega , que cumple varios de los criterios clave requeridos para ser Patrimonio Mundial, entre ellos ser un «testimonio único» a nivel mundial.
El encargado de trasladar «la importante decisión» tomada en la sesión número 84 del Consejo de Patrimonio Histórico tras el informe del grupo de trabajo del que forman parte todas las comunidades autónomas fue el director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte y presidente del Consejo de Patrimonio Histórico. En su intervención, Román Fernández Baca explicó que la decisión se había adoptado por unanimidad y felicitó «efusivamente» a la Xunta por el «magnífico trabajo técnico» y «el impulso extraordinario» mostrado a la hora de defender un territorio como el de la Ribeira Sacra.
Acerca de este enclave único por su extensión y belleza, los participantes en el acto destacaron que la Ribeira Sacra es un lugar de «espiritualidad», «de construcción de un territorio» y muestra de «un paisaje cultural de interacción entre el ser humano y la sociedad». Situado en el entorno del valle del Sil y del Miño, es «uno de los grandes ejemplos del patrimonio español» y del « monacato primitivo que se desarrolló a finales del siglo IV ». Y también, suvaryó Fernández Baca, reflejo de «las creencias de un pueblo con un proceso de participación intensivo».
Una feliz coincidencia en 2021
En lo tocante a los plazos y el calendario previsto, el director general de Bellas Artes ha explicado que la candidatura aprobada este viernes será presentada por registro al organismo internacional en febrero de 2020 y la inclusión se evaluará en 2021 , durante la sesión número 45 del Comité de Patrimonio Mundial. Nada más conocer la noticia, el presidente de la Xunta se sumó a la celebración aventurando que «sería una feliz coincidencia que la Ribeira Sacra sea declarada Patrimonio de la Humanidad al mismo tiempo en que celebramos el Año Santo Xacobeo 2021 ».
Noticias relacionadas