Anulados este curso ocho puntos de droga en entornos escolares
Los centros solicitan cada vez más charlas a los agentes sobre uso seguro de la red
Más de diez mil actuaciones de vigilancia específica desarrolladas por las fuerzas de seguridad en el marco del plan de mejora de la convivencia escolar permitieron desactivar a lo largo del curso académico que termina ocho puntos de venta de droga en las inmediaciones de centros docentes. Cuatro de estos focos de distribución de estupefacientes, de riesgo para la comunidad escolar, se desarticularon en la provincia de Pontevedra, dos más correspondieron a Orense y otros tantos, a Lugo. Es parte del balance de las acciones posibilitadas durante el curso 2016-2017 por el plan impulsado desde 2007 por el Ministerio del Interior – en colaboración con la administración educativa y la Federación de Municipios y Provincias– para acrecentar la seguridad en los centros y aproximar asesoramiento a profesionales, padres y alumnos sobre cualquier aspecto que pueda poner en riesgo la convivencia en las aulas.
Noticias relacionadas
El delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, presidió ayer en A Coruña la última reunión de la comisión de seguimiento, subrayando el «significativo» aumento de la implantación del plan en todas las provincias. Entre septiembre y junio, detalló, las fuerzas de seguridad r ealizaron en los centros un total de 2.916 actividades formativas en 1.230 colegios e institutos de las cuatro provincias, incrementando en un 38% el número de charlas impartidas respecto al ejercicio previo y elevando en un 21% la cifra de centros beneficiados.
Preocupados por el acoso
En cuanto a la temática de los talleres —programados en función de la demanda de cada comunidad educativa—, el delegado del Gobierno en Galicia subrayó el aumento de las peticiones de asesoramiento sobre acoso escolar , un área que protagonizó este curso 804 charlas, un 66,8% más que en año académico previo.
No fue sin embargo el aspecto que motivó más demandas de los centros: el uso seguro de internet y de las redes sociales centró el mayor número de talleres , con 1.197 charlas (el 41% del total), creciendo también un 28,85% respecto al curso anterior, lo que, en palabras de Santiago Villanueva, «evidencia que el grado de concienciación es cada vez mayor».
Las actividades formativas sobre violencia machista y abuso de alcohol y drogas son otras de las acciones que en este curso han registrado una tendencia al alza, subiendo respectivamente un 57,29 y un 43,01% en el último año académico.
Además de estas reuniones informativas, el Plan Director para la Convivencia Escolar ofrece a los centros acceso permanente a un experto policial con el que consultar cualquier problema relacionado con la seguridad y una vigilancia específica del entorno de sus instalaciones.