Crisis del rupturismo

Anova mantiene la incertidumbre sobre su fórmula electoral el 28-A

Anova mantiene la incertidumbre sobre su fórmula electoral el 28-A

El histórico dirigente nacionalista Xosé Manuel Beiras EFE

Z. R.

Continúa la incertidumbre sobre la fórmula con la que los distintos socios de En Marea concurrirán a las elecciones generales . En el caso de Anova, los dirigentes de la formación se remitieron durante toda la pasada semana al día de ayer, en el que supuestamente la cúpula del partido fundado por Xosé Manuel Beiras iba a despejar la incógnita sobre su política de alianzas de cara al 28 de abril. Sin embargo, la reunión de la dirección de Anova d ejó en el aire si apostarán por concurrir a los próximos comicios mediante el sistema propuesto por En Marea, como un partido tradicional, o junto a Podemos, Esquerda Unida y las mareas municipalistas en una coalición.

Mediante un comunicado, el partido nacionalista abogó por la creación de un «frente amplio» para plantarle cara electoralmente a la derecha en las urnas. Sin embargo, no se decantó expresamente por ninguno de los dos sistemas, hasta el punto de que avanzan que el debate se «socializará» en las asambleas territoriales de la formación «en los próximos días».

En su escrito, la formación liderada por Antón Sánchez sí incidió en su apuesta por la «unidad entre diferentes», siempre y cuando todos los actores coincidan en torno a un «mínimo común denominador» que pasa por reclamar la defensa de sus postulados rupturistas. «La ruptura democrática en el Estado español, la defensa de las clases subalternas, o el reconocimiento de Galicia como nación con derecho a decidir», citó Anova en su comunicado.

Por su parte, el líder de En Marea, Luís Villares reiteró que la «fórmula más integradora» es la propuesta por la dirección rupturista. A juicio del magistrado en excedencia, la conformación de un partido instrumental permite a la ciudadanía ser «protagonista» votando y participando activamente en elecciones primarias para escoger a los candidatos. Cuestionado por la posibilidad de que Anova, Podemos y Esquerda Unida opten por presentar una candidatura alternativa a En Marea, Villares reivindicó que la demanda de conformar un partido instrumental «es una apuesta ética, democrática» y la fórmula que mejor representaría el espirítu del 15-M, que abogaba por «superar dinámicas de partidos para ir a espacios ciudadanos. «Los partidos tienen que contribuir pero los protagonistas son los ciudadanos» , argumentó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación