Entrevista a Javier Domínguez

«Con la ampliación de Sogama reduciremos los vertidos en un 30 por ciento»

El director de Sogama asegura que el objetivo es que «sólo vaya al vertedero» lo que no se pueda valorizar medioambientalmente y energéticamente

MARCOS SUEIRO

El presidente de Sogama, Javier Domínguez , mira hacia atrás para hacer balance del papel de la compañía en su defensa del medio ambiente. Se muestra satisfecho del camino recorrido y asegura que el futuro pasa por un mayor compromiso ambiental . La meta es cumplir plenamente en el año 2020 los objetivos europeos.

—¿Cómo se ha conseguido la asociación entre Sogama y la defensa del medio ambiente?

—Sogama se creó en 1992 y desde 1997 empezamos a funcionar. Desde el 2002 estamos en este complejo de Cerceda . Nació con el Plan de Residuos Urbanos de esa época y va en consonancia con las directrices establecidas por parte de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio.

—¿Cuál es la dimensión de Sogama? ¿Cómo está estructurado el complejo de Cerceda?

—El complejo medioambiental tiente una superficie de 66 hectáreas divididas en cinco plantas: la de clasificación, la de envases, la de reciclaje, la de congeneración (que produce calor para el secado de la fracción fina de la basura), y la planta termoeléctrica, donde se valoriza energéticamente el combustible derivado de los residuos no reciclables para trasformarlo en energía eléctrica. Y luego tenemos el vertedero controlado de Areosa , que se emplaza a 8 kilómetros del complejo, con 33 hectáreas.

—¿En qué consiste la ampliación que se ha anunciado?

—El complejo tiene una capacidad actual para procesar 550.000 toneladas al año. Con su ampliación, esta capacidad se va a ver incrementada en un 36 por ciento, es decir, hasta las 750.000, permitiéndonos tratar el cien por cien de la basura que recibimos en estos momentos. Ello nos llevará a reducir en un 30 por ciento los residuos que desviamos al vertedero y a aportar más cantidad de materiales al reciclaje.

—¿Se abren nuevas posibilidades de reciclaje?

—A día de hoy ya posibilitamos el reciclaje del acero, aluminio y vidrio contenidos en la basura convencional. La ampliación irá asociada a una nueva nave que tendrá como función recuperar los plásticos y el papel/cartón de esta fracción de residuos. El objetivo es que a partir de 2017, cuando la ampliación ya sea una realidad, únicamente vaya a vertedero aquella parte de los desechos que no se pueda valorizar ni material, ni energéticament e .

—¿En que momento está la relación de los concellos con Sogama? ¿Se ha solucionado el tema de la deuda?

—Llevo aquí 7 meses y uno de mis primeros objetivos era tender la mano a los concellos que no cumplen con sus relaciones contractuales y que no están pagando a Sogama por sus servicios. Creo que estamos consiguiendo consensuar planes de pago y aplazamiento de la deuda. En este sentido, quisiera destacar el convenio formalizado con el Concello de Pontevedra , después de trece años de litigios y una deuda acumulada de más de 5 millones de euros. El Gobierno local acepta el canon establecido por Sogama y, por tanto, este acuerdo tiene que ser un ejemplo a seguir por el resto de los concellos morosos.

—¿Entonces, los pagos pendientes han dejado de ser un problema? ¿Se puede hablar de problema resuelto?

—Desde luego por parte de Sogama lo estamos intentando y hay ayuntamientos que están por la labor. Es una cuestión en la que debemos pasar página.

—¿Cuántos ayuntamientos están adheridos a Sogama?

—A Sogama están adheridos voluntariamente el 94 por ciento de los ayuntamientos de Galicia, es decir, 295 de los 314 y esto supone que estamos dando servicio al 83 por cien de la población, cerca de 2.300.000 habitantes. Hay que decir que el canon que cobra Sogama, 67,18 euros por tonelada, es de los más baratos de España.

—Crear conciencia ambiental es una de las finalidades de Sogama. ¿Cómo está funcionando el programa de compostaje doméstico?

—Llevamos con este programa unos años, estando adheridas al mismo más de 155 entidades, de las cuales 100 son ayuntamientos. Hemos repartido más de 4.700 compostadores. La iniciativa está teniendo mucho éxito y vamos a continuar en esta línea.

—¿Van a reforzar las campañas de concienciación ambiental?

—Disponemos de un programa de visitas a las instalaciones por el que han pasado 65.000 personas . El 90 por ciento de los que cubren las encuestas de satisfacción revelan que se marchan con una visión muy positiva de la Sociedad y su gestión. Colaboramos en una campaña promovida por la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio , «Separemos ben, Reciclemos mellor», que ya ha atendido durante tres ediciones a 114.000 personas, contando con una aula móvil que se va desplazando por los concellos para informar y formar a la población de toda la Comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación