LUGO
Amenaza a su exjefe con difundir información de la empresa si no le paga 2.000 euros
Detenida una mujer que tras no superar un periodo de prueba amagó con difundir entre los clientes información perjudicial para la empresa
Entró en una empresa a trabajar de prueba, se quedó con datos de los clientes y tras ser rescindida su relación laboral decidió extorsionar a su exjefe. Pero la jugada no salió bien y la mujer acaba de ser detenida. Agentes de la Policía Nacional del Grupo IV de la Brigada Provincial de Policía Judicial han arrestado en Lugo a una mujer en el marco de las actuaciones por delitos contra la ciberdelincuencia. La acusada amenazó a través de Whatsapp a su anterior jefe con difundir información de la empresa si no le ingresaba 2.000 euros.
Según ha informado la Policía Nacional, después de trabajar en una empresa de la ciudad, a la finalización del periodo de prueba no logró ser contratada. Unos días después, mediante un mensaje de Whataspp, la mujer se dirigió al propietario y antiguo jefe para pedirle que le ingresase en una cuenta bancaria 2.000 euros o llamaba «a todos los clientes de la firma, dando datos e informaciones perjudiciales de la misma» , relataron fuentes policiales a Ep.
«Una vez el propietario y extorsionado empresario se persona en dependencias policiales , el grupo de delitos informáticos de la Policía Nacional inicia la investigación», ha destacado la Policía, que ha culminado con la imputación de la mujer que amenazaba al comerciante, hechos que han sido trasladados al juzgado de guardia.
La Policía Nacional, a raíz de este hecho, advierte de los riesgos en Internet como los «provocados por virus informáticos o malware (programa malicioso) de cualquier tipo». «El principal, ser víctimas de fraudes en la compraventa y también lo que se conoce como phishing (mensajes recibidos en los que se nos pide, por cualquier motivo, que indiquemos datos personales, claves o contraseñas, números de tarjetas bancarias...)», destacan las mimas fuentes.
Por ello, la Policía Nacional apela a «gestionar correctamente nuestra privacidad» en cuanto a la protección de la información personal ya que se puede «entrar en otros peligros relacionados con el ciberacoso, el sextin o la sextorsion».
La Policía Nacional advierte que se debe, «en primer lugar, entre las medidas a adoptar, pensar las cosas antes de hacerlas y no actuar en caliente, proteger adecuadamente nuestros dispositivos con buenas y seguras contraseñas, antivirus y programas actualizados».
A ello suma «realizar periódicamente copias de seguridad de los archivos, navegar en sitios seguros».
Noticias relacionadas