Alianza contra la pobreza infantil

La Obra Social «La Caixa» invertirá 525.00 euros en las ciudades gallegas para blindar a los más pequeños

Ferrol, La Coruña y Santiago serán las primeras zonas beneficiadas CEDIDA

A. C.

Una alianza a tres bandas tratará de mejorar las condiciones de los niños en riesgo de exclusión. La Obra Social «La Caixa» , la Xunta y los ayuntamientos de Ferrol, La Coruña y Santiago firmaron ayer distintos convenios para paliar las situaciones de pobreza que viven chavales menores de 18 años en sus respectivos concellos. Con estas rúbricas comenzará a desarrollarse en Galicia el programa «Caixa Proinfancia» , que también llegará a Lugo, Orense, Pontevedra y Vigo con una inversión total de 525.000 euros anuales entre las siete principales ciudades. Las tres entidades firmantes se comprometieron a analizar «conjuntamente la distribución territorial de las situaciones de vulnerabilidad social y de riesgo de exclusión que afectan a un número considerable de menores y familias de su municipio», apuntan desde La Caixa. Su intención no se limita a atender necesidades puntuales, sino a un «planteamiento de actuación global que incida de forma integral en la transformación y mejora de la realidad de la infancia».

En concreto, se pondrán a disposición de los hogares ayudas de refuerzo educativo, educación no formal, apoyo educativo familiar, terapia psicosocial y promoción de la salud. Se les facilitará igualmente acceso a productos básicos de alimentación, higiene, equipamiento escolar, gafas o audífonos, entre otras necesidades.

Más medidas en camino

Las familias podrán acceder a servicios como el refuerzo escolar o a productos de higiene y alimentación

A lo largo de tres actos sucesivos, sellaron esta alianza el conselleiro de Política Social del Gobierno autonómico, José Manuel Rey Varela ; el director corporativo del Área Social de la Fundación Bancaria «La Caixa», Marc Simón , y los respectivos alcaldes. «Estamos trabajando para cerrar más medidas que den respuesta a las necesidades de las personas que peor lo están pasando. Se trata de poner en común una nueva agenda social », señaló Rey Varela , titular de la cartera clave de la nueva política de la Xunta.

Su acuerdo supone también impulsar el trabajo en red «como mejor respuesta organizativa aprovechando los recursos públicos y privados existentes y los proyectos de actuación de carácter innovador que puedan ser facilitados por entidades especializadas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación