Algo más que cama en el rural

El Foro Económico recomienda promover una experiencia turística completa y profesionalizar un sector que no despega

Turistas realizando una ruta de senderismo en A Fonsagrada, Lugo MIGUEL MUÑIZ

NATALIA SEQUEIRO

Las casas rurales no acaban de despegar en Galicia. Con una ocupación que se queda entorno al 20%, el sector no ha conseguido erigirse como un elemento que ayude a dinamizar a su entorno . Pero todavía tiene potencial. El Foro Económico de Galicia ha presentado esta mañana en Vigo el informe «Turismo Rural: diagnosis y propuestas» en el que receta una mayor profesionalización de los establecimientos y una oferta que vaya más allá del mero alojamiento y apueste por ofrecer una experiencia turística completa.

Los propietarios de las casas rurales, afirman los autores del informe, deberían tener una visión de negocio que fuese «una extensión de su vida cotidiana, propia del entorno en el que habitan y sorprender a sus clientes con algo más que una habitación». Ofrecerles la posibilidad de cocer el pan en horno de leña para su propio desayuno, llevarlos a una vendimia o proponerles un concierto en un mirador en las laderas del Sil, son algunos de los ejemplos que cita el documento. Los coordinadores del informe, Miguel Rodríguez y Elisa Alén, se han mostrado convencidos de que el turismo rural «puede jugar el papel» de diversificación económica en el rural , disminuir el impacto demográfico y ofrecer valores culturales.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Galicia existen 471 establecimientos que ofrecen 5.975 plazas . Pero la ocupación media, no logra sobrepasar el 20% e incluso en los años más duros de la crisis se quedó entorno al 10%. El informe arroja, sin embargo, que el número de extranjeros que se deciden por una casa rural en Galicia ha ido en ascenso en los últimos años y ya suponen el 27% de los clientes.

Los autores achacan estos malos resultados a una «baja profesionalización» del sector donde hay que hablar más de «propietarios, que de profesionales ofertando servicios turísticos». Según el Observatorio de Turismo Rural, los dueños o gestores de estos establecimientos dedican menos de tres horas al día al negocio y cuentan con escasos conocimientos sobre internet o idiomas. Pese a que en los últimos años han empezado a surgir empresas que ofrecen servicios como deportes de aventura o excursiones guiadas en el rural , el informe constata que «los resultados siguen siendo mediocres». El Foro Económico recomienda avanzar hacia una «especialización de los establecimientos» y también de las comarcas en las que se asientan, creando geodestinos basados en una actividad concreta, como por ejemplo la bicicleta de montaña.

Los autores del informe ven también clave la redacción de un plan de turismo rural de Galicia , que defina los principales retos y estrategias. «Se necesitaría que el plan contemple acciones de apoyo para la cooperación horizontal de empresas complementarias, incentivando ofertas conjuntas», afirman.

Algo más que cama en el rural

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación