La alerta antiterrorista obliga a activar un dispositivo especial para el Apóstol

Más de 150 antidisturbios patrullarán la ciudad, además de guías caninos, Tedax agentes del subsuelo y un helicóptero

Agentes de la Policía Nacional, en los aledaños de la Catedral de Santiago MIGUEL MUÑIZ

PATRICIA ABET

La proximidad de las Fiestas del Apóstol desencadenará en la capital gallega un dispositivo especial de vigilancia que se realizará en dos fases. Según fuentes policiales detallaron a ABC, los primeros agentes empezaron a desembarcar en la capital gallega ayer mismo. Se trata de tres subgrupos de las Unidades de Prevención y Reacción (UPR) que suman 50 efectivos y que controlarán los aledaños de la Catedral. A ellos se sumarán, el próximo día 20, d os grupos más de antidisturbios llegados de La Coruña y Vigo , que aportarán un centenar de policías. Ellos se encargarán de acometer la bautizada como «Fase uno», que se prolongará hasta el 22 de julio y que tiene como finalidad controlar los entornos de la zona vieja de la ciudad y los accesos a la capital gallega, con especial incidencia en las estaciones de autobús y tren y en el aeropuerto. El máximo control —la «Fase dos» del dispositivo del Apóstol— se desarrollará entre el 23 y el 25 de julio. Tres jornadas en las que los antidisturbios y las patrullas de la Policía Nacional estarán acompañadas por guías caninos, técnicos especialistas en la desactivación de explosivos, agentes de subsuelo y patrullas aéreas.

Este operativo especial responde a la alerta nivel 4 que rige en España desde el pasado mes de noviembre y que se reforzará en Santiago con motivo de la celebración del Apóstol. El objetivo, apuntó ayer el delegado del Gobierno en Galicia, es que «la fiesta se desarrolle con tranquilidad, por eso la gran presencia policial» . De ahí que, tal y como explicó Santiago Villanueva, los controles se centren en zonas de especial concentración de personas, sin perder de vista el resto de la ciudad, que también será peinada por agentes de la Policía.

En este sentido, Villanueva quiso dejar claro en relación con el atentado que segó la vida de al menos 84 personas en Niza , que a los españoles hay que mandarles un mensaje claro. «Los terroristas no pueden cambiar nuestro modo de vida» , apuntó ante el temor que acciones como la del pasado jueves inoculan en la población. En la misma línea, el alcalde de la ciudad, Martiño Noriega, se mostró convencido de que Santiago es un emplazamiento «simbólico» que constituye un «lugar seguro» para disfrutar de estos días de celebración. También subrayó que el nivel de alerta terrorista no se incrementó en España tras el último atentado en Francia, por lo que llamó a la cautela.

Después del 25

La noche de los fuegos del Apóstol —en la que la plaza del Obradoiro copará previsiblemente su aforo— s erá una de las jornadas «más sensibles» en lo tocante a la seguridad en Santiago . A la mañana siguiente, la Catedral acogerá la Ofrenda al Apóstol, que este año correrá a cargo del presidente del Parlamento como delegado regio. Debido al alto número de personalidades que acudirán al acto, el entorno estará vigilado —tal y como fuentes policiales aseguraron a ABC— por efectivos del Goes. Este grupo de élite de la Policía Nacional tiene base en La Coruña y está preparado para participar en «acciones extremas» como la protección de altas personalidades o la reducción de terroristas. Su contribución completará el dispositivo de seguridad en Santiago que, según el sindicato SUP, debería mantener desplegada alguna unidad de apoyo tras las fiestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación