GALICIA
Alcoa accede y dilata la negociación del ERE hasta el 15 de enero
La decisión se tomó tras una intensa jornada de negociaciones entre la empresa y los sindicatos
Navidades agridulces para los 700 empleados de la aluminera Alcoa que llevan meses peleando para evitar el cierre de las plantas de La Coruña y Avilés y que este jueves han ganado la batalla al lograr que la empresa dilate la negociación del ERE hasta el 15 de enero. Se trata de la segunda vez que Alcoa accede a ampliar los tiempos tras presentar, hace ya dos meses, el expediente de regulación de empleo que amenaza los empleos de las dos plantillas . En esta lucha contrarreloj, los sindicatos tratan de ganar tiempo para que la aluminera dé marcha atrás y retire el expediente. Un deseo a priori difícil de cumplir teniendo en cuenta las tajantes negativas de la firma americana, que se abraza a «deficiencias estructurales» de las plantas que las convierte en poco competitivas, al precio de las materias primas, a la sobrecapacidad de producción de China y al coste de la energía para mantenerse firme en su decisión.
Sobre el asunto, el presidente gallego no ocultó su nulo optimismo para que el conflicto de Alcoa se salde con una solución favorable a la continuidad de la actividad y el empleo de las plantas. «Vimos una subasta [de interrumpibilidad] donde el Gobierno se ahorra la mitad del dinero », censuró, «antes había 500 millones de euros para precios competitivos de la energía y ahora solo 250 millones». «Es una subasta insuficiente», reprochó, «dentro de seis meses tendremos otro conflicto a partir de junio salvo que el Gobierno aprueba el estatuto de las electrointensivas». Lo peor, sin embargo, es que el conflicto amenaza con extenderse también a Ferroatlántica , «que acaba de presentar dificultades para mantener la plantilla». «Y no soy optimista ni con Alcoa ni con Ferroatlántica».
Noticias relacionadas