El alcalde de Orense contrata como asesora a la mujer del juez que le investiga por malversación
El magistrado solicita apartarse del caso al considerar que podría afectar a «la imagen de imparcialidad»
El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, vuelve a situarse en el foco mediático por su política respecto al personal eventual después de conocerse su decisión de contratar como asesora a la mujer del magistrado que le investiga por un supuesto caso de malversación de fondos de su partido.
En este caso, el nombramiento de Guadalupe Ucha, quien es a su vez prima del concejal del partido del alcalde -Democracia Ourensana- Telmo Ucha y uno de sus colaboradores del alcalde con Armando Ojea, como asesora no es nueva, pues ya había ejercido casi un año como personal eventual entre los años 2020 y finales de 2021. Ucha ya había trabajado como asesora para la formación que preside Jácome en el Ayuntamiento hasta octubre del año pasado y cesó días antes de que el juzgado arrancase la investigación por malversación.
Este paso ha llevado al magistrado de instrucción número dos de Ourense, Luis Doval, que lleva la causa, a solicitar su abstención de la causa en la que investiga al regidor en relación con un supuesto delito de malversación en su partido, Democracia Ourensana, por causa sobrevenida, una cuestión sobre la que tendrá que pronunciarse ahora la Audiencia Provincial de Orense.
En concreto, el titular del juzgado ha planteado a la Audiencia Provincial su inhibición en este proceso toda vez que su mujer ha empezado a trabajar en el ayuntamiento al entender que podría verse afectada «la imagen de imparcialidad» aunque los hechos son anteriores a a incorporación a su puesto de trabajo.
La investigación iniciada por la fiscalía a raíz de una denuncia anónima estudia el destino de más de 100.000 euros de los fondos de su partido entre los años 2015 y el 2018, por supuestos servicios prestados por su televisión privada a los grupos municipales de DO en la Diputación y en el Ayuntamiento, cuando todavía no era alcalde. Esta investigación estaría relacionada con supuestos pagos y retiradas de dinero de las cuentas del partido, Democracia Ourensana, procedentes de subvenciones públicas.
La Audiencia Provincial deberá decidir si acepta la solicitud del magistrado y de ir adelante qué juez llevaría la causa. En Ourense, los dos juzgados de instrucción recaen en Leonardo Álvarez, titular del número uno, y Eva Armesto, magistrada del tres.
Precisamente, el titular del uno ordenó, en un auto que se hizo público ayer, que se siga la causa contra el regidor por un supuesto delito contra el honor por sus declaraciones sobre la «mafia policial» , dando así por concluida la investigación por unas declaraciones vertidas por el regidor en las que afirmó que existía «una mafia dentro de la Policía Local».
El magistrado solicita que se continúe la tramitación de las diligencias por los trámites del procedimiento abreviado, por si los hechos imputados al regidor municipal fuesen constitutivos de un delito contra el honor, contra un agente.
Considera que « no se ha practicado la más mínima prueba orientada a acreditar que en el año 2019 existiese ningún tipo de comportamiento ilícito en el seno de la Policía Local de Orense y, mucho menos, por parte del querellante», indicó el instructor en el auto, en el que subraya que las declaraciones «cobran especial trascendencia si tenemos en cuenta que fueron realizadas por el alcalde de Ourense y ante diversos medios de comunicación, cuyo impacto mediático consta a las actuaciones».
Además, ha decretado que se dé traslado al Ministerio Fiscal y a la acusación particular personada, si la hubiere, a fin de que formulen escrito de acusación solicitando la apertura de juicio oral o bien el sobreseimiento de la causa, sin perjuicio de que puedan solicitar, excepcionalmente, la práctica de las diligencias complementarias que consideren imprescindibles para formular la acusación.
El c onflicto de Jácome con este policía se remonta al año 2019 cuando el regidor -entonces portavoz de Democracia Ourensana- cuando protagonizaron un altercado. Entonces Jácome se detuvo delante del coche del agente de la Policía Local N.G. y denunció que hubiese estacionado su vehículo particular en zona amarilla, incidente que derivó en denuncias mutuas entre el agente y el líder de Democracia Ourensana, quien denunció a su vez al policía por supuestamente salir de allí y pisar el pie del concejal Telmo Ucha.
Entonces, el juzgado de instrucción número dos de Ourense, que investiga ahora las supuestas irregularidades en la gestión de los fondos del partido , acordó absolver al regidor y al agente así como al exconcejal de Democracia Ourensana, Telmo Ucha, de un presunto delito de coacciones y lesiones al entender que los hechos no son «merecedores de reproche penal para ninguno de los implicados».
La reacción del alcalde
Nada más conocerse la solicitud del juez, el alcalde cuestionó ayer a través de sus redes sociales el procedimiento judicial abierto contra él al asegurar que «en el ayuntamiento dejan caducar el expediente para no suspenderlo de empleo y sueldo» contra el mismo agente que fue «condenado a dos años de cácel por falsificar multas».
«El policía denuncia a Jácome y la justicia ordena que se siga la causa contra el ahora alcalde», a la vez que apostillaba: «Esto es Ourense, SPAIN» , esgrimía el alcalde.
Este enfrentamiento con un agente no es el único capítulo que ha tenido Jácome contra sus propios trabajadores municipales y la propia policía, a la que llegó a referirse como «mafia policial» llegando a denunciar la existencia de «manzanas podridas» . Sindicatos policiales y de funcionarios llegaron a exigir en innumerables ocasiones al alcalde «respeto» por sus críticas hacia los trabajadores municipales.