Alberto Varela - CRÓNICAS ATLÁNTICAS
Naciones y nacionalidades
Si se defiende la Constitución para unas cosas hay que defenderla para otras también
La Constitución consagró en 1978 la indisoluble unidad de España . El texto es claro; el país no se puede dividir en trozos, como proponen algunos, sin romper el orden constitucional, pero tampoco se puede unificar por Decreto como el tiempos de Franco, como pregonan otros. ¿Por qué? Porque junto a esa unidad de la Nación también se reconoce en la Carta Magna el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones . Si se defiende la Constitución para unas cosas hay que defenderla para otras también, no sólo lo que nos gusta. No vale comerse la carne y dejar los guisantes y las patatas . La unidad de España y el derecho a la autonomía están juntitos en el artículo 2, en pleno título preliminar y quien quiera reivindicar el uno tiene que defender también el otro. Lo demás se queda fuera del orden constitucional, que es legítimo pero hay que ser claros.
El debate sobre la descentralización territorial fue uno de los puntos más delicados de las conversaciones que se mantuvieron en las Cortes Constituyentes. Pugnaban los centralistas con los que querían avanzar hacia un estado descentralizado y la fórmula que adoptaron los padres de la Constitución fue ponderada e intermedia . España no se puede dividir, pero los territorios tienen derecho a crear autonomías. Y dijeron derecho, no gracia del poder central.
Eliminar comunidades, como estamos escuchando estos días en algunas propuestas electorales, sería inconstitucional . Galicia, como las otras 16 autonomías, se constituyeron en entes políticos autónomos siguiendo a rajatabla el procedimiento constitucional y borrarlas por decisión del Gobierno sería un atropello tan grande como el intento de golpe de Estado del independentismo catalán.
Cuidado con las propuestas extremistas que simplifican la realidad para buscar soluciones a todo . El problema de España no es el estado autonómico, ni mucho menos. Los excesos que se han producido en algunas comunidades tienen remedio con la Constitución en la mano, y si hay derroche de dinero público no es sólo en las regiones. ¿Alguien propone eliminar el Estado porque ha habido servidores públicos que han metido la mano en la caja? Pues eso.
Noticias relacionadas