Turismo
Albergues al 30% y seguro Covid gratuíto, el nuevo protocolo para un Camino seguro
Las camas estarán separadas mínimo 1,5 metros y se recomienda dormir con mascarilla
![Un grupo burbuja de peregrinos en la última etapa del Camino Francés](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/06/11/peregromps-kpLD--1248x698@abc.jpg)
Galicia está preparada para ser un destino «totalmente seguro» , en palabras del gerente de Turismo, Emilio de la Iglesia. Los albergues públicos, que abrirán a partir del 15 de junio , cuentan ya con un protocolo de actuación y aplicación de medidas Covid. De la Iglesia participó el 11 de junio en una demostración práctica en un albergue de Betanzos.
«Se han implantado protocolos de seguridad, se ha dado formación al personal que atiende al peregrino y se han habilitado los espacios para que se cumpan las medidas», ha explicado. Concretamente, el aforo de las zonas comunes de los albergues será del 50% , mientras que la ocupación en la habitación no debe superar el 30% .
La excepción son los ' grupos burbuja ', peregrinos que aseguren permanecer juntos durante todo el Camino. Cuando haya grupos burbuja en un albergue, «se podrán ocupar las habitaciones en función del porcentaje que ellos ocupen».
Las camas se dispondrán con una distancia mínima de 1,5 metros entre sí, aunque se aconsejan los 2 metros siempre que sea posible. En el caso de contar con literas, se evitará el uso de las contiguas y de las superiores. Cada peregrino deberá llevar su propio saco de dormir, y se recomienda permanecer por la noche con la máscara puesta.
La novedad: el seguro Covid
«Las medidas son similares a los del año pasado, haciendo hincapié en la desinfección de espacios comunes y aforos». Otra de las diferencias sustanciales con 2020 es el seguro covid que la Xunta pone a disposición de los peregrinos y cualquier tipo de turista. El seguro cubre cualquier tipo de gasto médico, cuarentena e incluso repatriación. «El peregrino, con solo estar en un albergue, tendrá automáticamente el seguro. No tiene que hacer absolutamente nada, no tiene que pagar nada , y si contrae covid tendrá que ponerse en contacto con el teléfono de asistencia», detalló De la Iglesia.
La mitad de los albergues públicos abrirán sus puertas el 15 de junio, y la otra mitad, a partir del 1 de julio . Abrirán primero en las rutas donde haya menos oferta de privados. «Tenemos unas cifras que ya exigen tener abiertos los albergues», detalló el gerente de Turismo. « Ayer llegaron más de 300 peregrinos a Santiago ». Desde abril, ya son más de 8.500.
Noticias relacionadas