70ª Temporada de Ópera
Alagna, tres títulos y una gran gala para soplar las velas en La Coruña
Recitales, un curso de canto, voces jóvenes y otras actividades completan la agenda
Los Amigos de la Ópera de La Coruña han decidido celebrar a lo grande su septuagésimo aniversario. La próxima temporada, que abarcará desde septiembre hasta diciembre, tendrá ese aire festivo, con tres óperas, una gran gala lírica, varios recitales y conciertos con artistas españoles y el broche de oro que pondrá de uno de los últimos grandes divos del género , Roberto Alagna, tenor protagonista, 'crooner' ocasional, Maurice Chevalier a ratos, divo 'assoluto', artista total.
La programación fue presentada este lunes en el consistorio herculino por organizadores e instituciones. Fue la puesta de largo del nuevo director artístico de la Asociación, el tenor Aquiles Machado, tras concluir el pasado abril la larga y próspera etapa de César Wonenburger , quien dejó ya delineadas las líneas maestras de esta temporada, que Machado ha terminado de perfilar, dejando entrever su apuesta por la cantera lírica española.
«Somos un referente de temporada lírica tanto a nivel nacional como internacional y eso es algo que se ha logrado gracias al trabajo de todo el equipo y el respaldo de socios, instituciones, empresas, y el público que año tras año nos ha permitido traer a las cabezas de cartel del mundo operístico hasta La Coruña », destacó por su parte la presidenta de la Asociación, Natalia Lamas.
Prestigio y juventud
La temporada se inaugurará el 1 de septiembre con el recital de una de las intérpretes de moda, Asmik Grigorian, días antes de que recale en La Scala de Milán con el programa de canciones de Rachmaninov que llevará hasta el Teatro Rosalía de Castro. Los tres títulos operísticos tendrán, por su parte, diferentes elementos que los harán atractivos para el gran público. En concierto se representará 'La Forza del Destino', de Giuseppe Verdi , con la norteamericana Angela Meade regresando a la ciudad tras sus éxitos en 'Ermione' y 'Don Carlo'. La acompañará talento español: el tenor Alejandro Roy, el barítono Borja Quiza -en un salto a un repertorio más exigente- y el también barítono Luis Cansino. Además, la mezzo Ginger Costa-Jackson y el bajo Luiz-Ottavio Faria.
Emilio López firmará la sencilla escenografía de la 'Norma' de Bellini, papel que recaerá en la rusa Veronika Dzhioeva. Moisés Marín se vestirá de Pollione, Rubén Amoretti de Oroveso y Nicole Brandolino de Adalgisa. Artistas de uno y otro título protagonizarán la gala lírica del 70 aniversario, que dirigirá José Miguel Pérez Sierra en el Teatro Colón. El tercer título será 'Ariodante', ópera barroca con Franco Fagioli como principal reclamo , uno de los contratenores más reconocidos del universo operístico.
En el campo del recital, tres a piano a cargo de Xabier Anduaga, Luis Cansino y Vanesa Goikoetxea. El tenor vasco empieza a ser un habitual en la ciudad, que le acompaña en su crecimiento como estrella internacional, mientras que el barítono de formado en Vigo gustó mucho en sus últimas apariciones. La soprano afronta su primera cita en solitario ante el público coruñés. La última velada será la clausura con Roberto Alagna, en la única fecha prevista del tenor francés por el momento en nuestro país, tras cancelar su participación en la 'Tosca' del Liceu de enero por desavenencias con la producción prevista.
Y en paralelo, un amplio listado de actividades para todos los públicos. El compositor Juan Durán verá estrenar su ópera infantil 'Cleo', Mariella Devia dirigirá una edición más de su curso de perfeccionamiento vocal -que dará pie a un concierto final y a pequeños recitales dentro de la serie de 'Lírica Inclusiva' por los barrios de la ciudad- y el ciclo de Novas Voces Galegas tendrá programa doble, con Lorena Paz y Susana García como protagonistas.
Noticias relacionadas