Policía Nacional
Los agentes reclaman más efectivos, medios y formación para combatir la ciberdelincuencia
El sindicato SUP considera imprescindible una «reestructuración» del CNP para hacerle frente
Son dos las tipologías delictivas que más se han disparado en la última década: la violencia de género y la ciberdelincuencia. Y para combatir esta última, no solo se necesitan un mayor número de agentes y de medios, sino también más formación y una «reestructuración a nivel nacional» del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
Lo ha puesto este viernes sobre la mesa en una rueda de prensa en Santiago el Sindicato Unificado de Policía (SUP), el que en Galicia representa a más agentes de este Cuerpo. Más de la mitad de las denuncias que se presentan en las comisarías de la Comunidad están relacionadas, de una forma u otra, con Internet y las nuevas tecnologías, sobre todo ciberestafas. Estaban en auge ya antes, pero a partir desde la pandemia se han disparado. Y faltan herramientas para hacerle frente, al menos así lo considera el SUP.
Se necesitan efectivos y medios, pero también más preparación: «No hay una formación específica y en la mayor parte de los casos es autodidacta» , lamenta el sindicato. Son una treintena los agentes dedicados a combatir la cibercriminalidad –14 en Pontevedra, 7 en La Coruña, 6 en Lugo y 4 en Orense–, pero no es un problema sólo de número: muchos compaginan la investigación de los delitos en las redes con otras áreas. Y no hay un criterio general sobre su diseño, queda a discreción de las comisarías.