Galicia
La afluencia de peregrinos supera ya cifras prepandemia y apunta nuevo récord
El caminante extranjero representa un 46 por ciento de las llegadas en lo que va de año
Las conocidas como ‘compostelas’, acreditación que reciben los peregrinos que llegan a la Catedral habiendo cubierto un número mínimo de kilómetros, son un buen térmometro para medir el resurgir que vive el Camino a Santiago . Aupado por la celebración de un doble Año Santo y con la mejora de la crisis sanitaria, las cifras de ‘compostelas’ hablan de una tendencia al alza en la llegada de caminantes que ya fulmina los registros previos a la pandemia. Los números lo acreditan. Durante este mes de abril la capital gallega está recibiendo una media de un millar de peregrinos por día . Este miércoles, como ejemplo, sellaron su credencial 1.600, el máximo diario de todo 2022.
Analizando lo que va de año, además, se superaron ya los 20.700 caminantes, la cifra más alta en este mismo período en toda la historia del Camino y del Xacobeo. El tirón de esta ruta milenaria dejó atrás los registros con los arrancó el año el anterior Xacobeo (unos 19.000 peregrinos) y señala, a su vez, un despertar del caminante extranjero. Esta reactivación de la peregrinación internacional favoreció que casi el 46 por ciento de los peregrinos llegados a Santiago desde enero de este año proceden de otros países. Destaca entre ellos Portugal, que representa más de un 8 por ciento, seguido de Alemania, Estados Unidos, Italia, México, Francia o Reino Unido . Conocer la cifra real de peregrinos es uno de los objetivos del Gobierno gallego de cara a los próximos meses, en los que se pondrá en marcha un proyecto piloto que completará los registros de la Oficina del Peregrino.
Teniendo en cuenta que no todos los que se adentra en la ruta solicitan su acreditación, este sistema pretende realizar la medición a través de teléfonos móviles con ‘wifi’ o ‘bluetooth ’ instalados en determinadas zonas, en este caso en puntos estratégicos del Camino Francés, la ruta xacobea más transitada y que concentra más de la mitad de la afluencia. De este modo, se puede conocer la concentración de personas en la zona de cobertura del dispositivo y el número de pererinos atraídos por el Camino de Santiago, que de otro modo no formarían parte de la estadística. Desde Turismo de Galicia también valoran que la nueva estrategia de medición, experimental por el momento, ayudará a medir perspectivas turísticas en temporadas altas , caso de la Semana Santa o del verano.