C’s admite el «error» de concurrir a las cuatro últimas elecciones
El portavoz gallego del partido atribuye los malos resultados a la falta de solidez interna
De mal en peor. Así ha sido la trayectoria de Ciudadanos en Galicia desde que en 2015 se estrenasen en territorio gallego obteniendo un discreto resultado en las elecciones municipales. Ahora, sin citas electorales a la vista y tras tomar nota de las equivocaciones del pasado, el portavoz de la formación de Albert Rivera en la Comunidad hace autocrítica. Fue un «error» concurrir a los cuatro últimos comicios gallegos, ya que el partido no contaba con una organización interna suficientemente sólida .
Un hecho que reconoció ayer en declaraciones a la Radio Galega Javier Sánchez-Agustino, que se justificó apelando a la falta de recursos «tanto económicos como humanos» del partido en comparación con el resto de formaciones. Una falta de medios que, sumada a la escasa implantación que la organización tiene en el territorio provocó, según el portavoz de la formación naranja, que no fueran capaces de llegar «a todas las esquinas de Galicia», con la misma facilidad que partidos como el PP o el PSOE. «Enfrentarse a dos grandes partidos significa tener que duplicar o triplicar nuestras tareas y probablemente dando pie a algunos errores de comunicación y de trasladar a la ciudadanía cuáles eran nuestras propuestas», lamentó. No en vano, la campaña de la formación morada en las pasadas autonómicas, más que por los mensajes electorales de los de Rivera, estuvo marcada por polémicas como los errores en su autobús publicitario o la intervención en el debate de la candidata Cristina Losada, sin respuesta para asuntos como la venta de las fábricas de Alcoa en La Coruña y San Cibrao.
El portavoz de la formación naranja en la Comunidad admitió que la proximidad de las últimas citas electorales —con la celebración de cuatro elecciones en apenas dos años— supuso «dejar un poco de lado lo que era el trabajo de la organización interna» y espera que en este periodo, sin comicios a la vista, puedan abordar «con más tranquilidad» el futuro del partido . Los miembros de la formación en Galicia tendrán que esperar a la asamblea que los de Albert Rivera celebrarán a principios de febrero a nivel estatal para definir posteriormente sus estructuras en territorio gallego.
Implantación
A día de hoy el único poder territorial de Ciudadanos en Galicia reside en los dieciséis concejales que logró la formación tras las elecciones municipales de 2015, cuatro de ellos en ciudades gallegas como Lugo, Ferrol o Pontevedra. En la primera cita electoral a la que concurrieron los de Albert Rivera en territorio gallego solo pudieron conformar candidaturas en una veintena de ayuntamientos de la Comunidad.
Noticias relacionadas