Industria
Adiós a la huelga de trabajadores en Alcoa: ya hay principio de acuerdo entre el comité y la multinacional
A falta de la firma de los empleados, la empresa empezará a negociar la venta de la planta de San Cibrao
Fumata blanca en Alcoa . Las reuniones de las últimas semanas entre la multinacional y los trabajadores han dado sus frutos: hay acuerdo para dar carpetazo a la huelga continuada de los empleados desde el pasado mes de octubre y empezar a encaminar la venta de la fábrica de San Cibrao (Cervo, Lugo) a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ( SEPI ). Queda pendiente, eso sí, la firma de los trabajadores, que debe ser ratificada en referéndum por el propio comité, informa Ep. Están llamados a votar este martes, miércoles y viernes en la factoría, para consolidar dicho acuerdo. En caso de que la plantilla de su consentimiento, sellando así el documento de consenso entre la empresa y el comité, Alcoa tendrá que remitir a la SEPI una propuesta de términos generales en el plazo de dos semanas.
Es decir, si el acuerdo se cierra, la dirección de la multinacional se compromete a negociar « de buena f e» con la SEPI, manteniendo de esa manera la continuidad de la producción en el complejo de A Mariña, como pedían los trabajadores. Además, este pacto compromete a la dirección a informar « de la evolución » de las negociaciones ya no solo al comité, si no también a la Xunta y al Ministerio de Industria en una mesa multilateral que se convocará «una vez al mes». Las cubas se pararán solamente «en emergencia» y «mantendrá un número de cubas activas por encima del límite técnico en ambas series». Tampoco adoptará ninguna nueva medida « extintiva de carácter colectivo ».
Si la multinacional cumple con todas estas premisas, los representantes de los trabajadores se comprometen a que, una vez aprobado el referéndum, se suspenderá la huelga. Llega por fin esa « paz social » que reclamaban las partes implicadas en el conflicto.
Esta decisión llega apenas unas semanas después de que la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) declarase nulo el ERE a prácticamente medio millar de trabajadores de la planta que había planteado la multinacional. Así, la justicia gallega aplicaba esta medida al considerar que había « mala fe » en la medida empresarial. En este contexto, durante todo el proceso, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, reveló tras una de sus reuniones con la multinacional, que tanto la Xunta como el Gobierno central habían reclamado una solución negociada para San Cibrao.
Noticias relacionadas