Acuerdo unánime para eliminar en el futuro los aforamientos a diputados

La propuesta deberá incluirse cuando se aborde la próxima reforma del Estatuto

Alberto Núñez Feijóo, ayer en el Parlamento autonómico EFE
Zoraida Rial

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La próxima reforma del Estatuto gallego incluirá la supresión de los aforamientos a diputados . Esta es al menos la intención de los cuatro grupos que conforman el Parlamento, que ayer aprobaron por unanimidad una iniciativa del PSdeG reclamando la supresión de esta situación jurídica que permite que los parlamentarios autonómicos sean juzgados en un tribunal superior y no en uno de primera instancia. La propuesta socialista será remitida a petición del PP al resto de partidos con representación en el Congreso para que tengan en cuenta la postura de la Cámara gallega en el caso de que se aborde una reforma similar en la Cámara baja . El texto aprobado contempla además a instancias del BNG que ningún parlamentario autonómico podrá ser «perseguido» por las opiniones vertidas o por el sentido de su voto.

El encargado de defender esta propuesta, el diputado del PSdeG Juan Manuel Díaz Villoslada, justificó la necesidad de realizar esta reforma ante el «desencanto» de la ciudadanía con la clase política . Un descrédito derivado, según Villoslada, de una «ola de corrupción» que ha provocado que esta figura «sea percibida como un privilegio absolutamente innecesario». «Galicia debe dar todos los pasos para avanzar de forma decidida en la calidad de su marco institucional» , subrayó el socialista. Por su parte, el portavoz de En Marea y magistrado en excedencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Luís Villares, respaldó esta iniciativa y cuestionó que la sala de la que él formó parte sea la encargada de dirimir las causas de políticos aforados, ya que un tercio de los jueces de lo civil y lo penal del TSXG son elegidos por el propio Parlamento autonómico. «Esto introduce una sombra de duda que es necesario combatir», apuntó el diputado lucense, que añadió que los representantes públicos no quieren más «privilegios» sino «mayores controles».

Propuesta a Besteiro

Por su parte, el parlamentario popular Alberto Pazos Couñago dio la «bienvenida» a los socialistas por incorporarse a esta petición que el PP ya trasladó en el año 2014 al exsecretario general del PSdeG José Ramón Gómez Besteiro dentro de un pacto en materia de prevención de la corrupción. « Hasta el día de hoy Feijóo recibió por respuesta un clamoroso silencio y ninguna respuesta», lamentó . Según el diputado popular, que respaldó la iniciativa, la manera más adecuada de abordar la supresión de aforamientos en la Cámara gallega sería en el marco de una reforma de carácter estatal para homogeneizar la aplicación de esta figura jurídica en todos los parlamentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación